Trabajo decente y justicia salarial: Dos claves del bienestar social - Azlo

Trabajo decente y justicia salarial: Dos claves del bienestar social

¿Cómo se relacionan el trabajo decente y la justicia salarial?

por | Oct 7, 2022 | Trabajo

El 7 de octubre es la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, un día que se celebra a nivel internacional para promover el trabajo decente, los empleos seguros y los salarios dignos. Esto significa que trabajo decente y justicia salarial van de la mano, una unión que va a cobrar especial importancia en la campaña de 2022.

¿Cómo se relacionan el trabajo decente y la justicia salarial?

El concepto de trabajo decente reúne las características básicas que debe tener toda relación laboral según los estándares internacionales. Por lo tanto, para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se trata de generar oportunidades "para que todos los hombres y mujeres accedan a un empleo en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana".

En general, el trabajo decente sirve para generar ingresos sobre la base de un sistema de derechos y protección social, impulsando así el progreso social y económico que contribuye al bienestar social. Para eso hacen falta trabajos seguros y salarios justos.

Sin embargo, este año estamos inmersos en una situación económica preocupante. La inflación galopante que ha venido motivada por el aumento de precios de los alimentos, la energía y otros productos básicos está llevando a muchas familias a una situación de pobreza.

El incremento del coste de vida no se ha equilibrado con la subida de los salarios, lo que da lugar a mayores desigualdades en un mundo en el que hay cada vez más pobreza. Por ese motivo, este año se ha escogido la justicia salarial como lema de la campaña de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente.

¿Un salario digno?

A esto hay que sumar el hecho de que nuestros salarios hoy en día son inferiores a los de hace 20 años y que aún se está luchando por alcanzar la igualdad salarial. Aunque todos somos conscientes de que se debe pagar un sueldo justo y proporcional al esfuerzo realizado, esto no siempre ocurre.

Según la Confederación Sindical Internacional (CSI), la justicia salarial es "una piedra angular del contrato social entre trabajadores y trabajadoras, gobiernos y empleadores que se ha roto en aras de la codicia corporativa". Además, señala como las causas de la ruptura del contrato social "las decisiones deliberadas por parte de los gobiernos, la represión antisindical y la incapacidad de garantizar una legislación laboral justa".

En cualquier caso, no cabe duda de que algo se ha roto en el sistema. Y la solución no es nada sencilla. ¿O tal vez sí?

via GIPHY

Últimos posts

Qué hacer esta Semana Santa con poco dinero

Qué hacer esta Semana Santa con poco dinero

Ya casi estamos en Semana Santa. Esas vacaciones que tanto necesitas se empiezan a asomar por el horizonte... pero es probable que todavía no hayas hecho planes. Es normal, todos andamos escasos de dinero y estamos pensando más en la próxima cesta de la compra que en...

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Enviar mensajes, hacer llamadas, jugar, hacer fotos, acceder a las redes sociales, navegar por internet, preparar la lista de la compra, consultar la medicación... Hoy en día, dependemos de nuestro smartphone para prácticamente todo. Por eso, un móvil roto, robado o...

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.