¿Nuestros salarios son inferiores a los de hace 20 años? - Azlo

¿Nuestros salarios son inferiores a los de hace 20 años?

¿Son los salarios actuales inferiores a los de hace 20 años?

por | Mar 16, 2022 | Finanzas, Trabajo

¿Vivían nuestros padres mejor que nosotros? Parece que sí, al menos en términos económicos. Y es que hoy en día los salarios en España son inferiores a los de hace 20 años. ¿A qué se debe esta brecha salarial?

Sí, nuestros salarios hoy en día son inferiores con respecto a los de hace 20 años

Viajemos por un momento hasta 2020, el fatídico año en el que se desencadenó la pandemia del coronavirus. Aquel año, el salario medio en España fue de 26.537 euros, 9.528 euros por debajo de la media de la Unión Europea, que se cifró en 36.065 euros, según un informe realizado por el servicio de estudios de UGT con datos de la OCDE.

Pero el estudio vuelve a viajar en el tiempo, 20 años atrás en concreto. Las conclusiones son bastante negativas, puesto que esta diferencia ha aumentado con el paso de los años. De hecho, mientras que el salario medio de la Eurozona se ha elevado un 12,5% a lo largo de esos 20 años, en España bajó un 1,1%. Esta cifra solo es superada por Italia, cuyos salarios han descendido un 3,6%. En el lado contrario están Lituania (con una subida del 166,7%), Letonia (154,1%) y Estonia (141,1%).

Esto significa que el salario medio en España es inferior al de hace 20 años. Pero el estudio también concluye que siempre se ha situado por debajo de la media del salario de la Eurozona, ampliándose aún más la distancia entre ambos durante los últimos años. Es decir, si en el año 2000 la diferencia era del 16,3%, en 2020 la diferencia entre el salario medio en España y el salario medio en la Unión Europea fue del 26,4%.

En España, el salario medio se incrementó entre 2007 y 2009, pero desde entonces ha ido decreciendo, con una ligera subida en 2015. Según el sindicato UGT, aunque subir el salario mínimo interprofesional (SMI) es necesario, la medida no resulta suficiente para que las personas puedan vivir dignamente.

via GIPHY

Últimos posts

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

Generalmente, cuando pensamos en pedir un préstamo es porque nos hace falta una gran cantidad de dinero. Pero a veces podemos solucionar un problema grave con una suma más pequeña. Precisamente para eso se inventaron los préstamos rápidos. Porque, aunque pensemos que...

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

Cada vez que realizas una compra en una tienda o formalizas la contratación de un servicio, la empresa está obligada a darte un comprobante. Este comprobante puede ser el clásico tique o su hermano mayor: la factura. Estos documentos contienen información detallada...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.