Inflación galopante: Los temores se hacen realidad - Azlo

Inflación galopante: Los temores se hacen realidad

¿Qué es la inflación galopante?

por | Jul 14, 2022 | Finanzas

No hace falta que nadie nos lo diga, pero estamos inmersos en una época económica convulsa. Todos notamos la subida de los precios desde que nos levantamos. Los alimentos, la luz, los combustibles... No hay ningún producto o servicio que se libre del encarecimiento. Sin embargo, ahora los temores se han convertido en realidad, pues ya se ha confirmado que la inflación que estamos soportando es una inflación galopante.

¿Qué es la inflación galopante?

Esta semana se han confirmado los datos provisionales del mes pasado: oficialmente, la inflación alcanzó en junio de 2022 un 10,2%, la cifra más alta en 37 años. Esto significa que ya estamos ante una inflación galopante.

La inflación galopante es aquella cuyo nivel supera los dos dígitos en un año. Es decir, cuando la inflación supera el 10% anual.

Como ya vimos, existen diferentes tipos de inflación. Si es negativa, hablamos de deflación. La inflación es moderada cuando se sitúa entre el 0% y el 9,99% y galopante si está entre el 10% y el 1.000%. Si supera esa cifra estaríamos ante hiperinflación. Asimismo, tenemos la estanflación, que es la combinación de inflación y estancamiento económico en un país, una situación que se prevé que llegue pronto a la Unión Europea.

¿Qué problemas plantea?

La inflación galopante implica un encarecimiento de precios rápido y sin límites. Supone un gran problema, ya que, si no se controla, puede derivar en una gran crisis económica o en una espiral inflacionaria.

Por otro lado, también conlleva una pérdida importante del valor del dinero y una bajada del poder adquisitivo de los ciudadanos. Esta situación afecta a las transacciones diarias y los costes tienes que ajustarse constantemente. Además, el ahorro deja de tener sentido.

Pero el problema más grave que conlleva la inflación galopante es que es difícil de combatir. A los Gobiernos no les suele resultar fácil combatirla, y sus medidas políticas restrictivas pueden desembocar en una recesión. Por lo tanto, en muchas ocasiones suele asentarse y alargarse durante largos periodos de tiempo.

¿Cuáles son las causas de la inflación galopante?

Hay diversos motivos que provocan que los niveles de inflación se eleven hasta los dos dígitos. En el presente caso caso, la pandemia del coronavirus y la guerra en Ucrania son dos factores muy relevantes. Sin embargo, en términos generales podemos hablar de otras causas:

  • Una demanda de la economía mayor a la oferta.
  • Subidas de precios de los costes de producción.
  • Las expectativas de los productores que generan nuevos aumentos de precios por anticipación.
  • Si el exceso de dinero supera lo demandado por la economía.

via GIPHY

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.