¿Ha llegado la estanflación a la Unión Europea? - Azlo

¿Ha llegado la estanflación a la Unión Europea?

¿Tenemos un problema en la Unión Europea con la estanflación?

por | Jun 8, 2022 | Finanzas

Uno de los grandes temores de los economistas era que el drástico aumento de la inflación provocara una situación de estanflación en la Unión Europea. Se trata de uno de los peores escenarios económicos, ya que es muy difícil de corregir. ¿Ha llegado el momento de preocuparse?

El riesgo de estanflación sobrevuela la Unión Europea

A medida que íbamos superando las restricciones de la pandemia del coronavirus, los economistas iban temiendo más y más la amenaza de la estanflación. Pero el riesgo nunca había estado tan cerca como hasta ahora para cuatro de los grandes países del euro: Alemania, Francia, Italia y España.

Todo parece indicar que durante este trimestre la estanflación se asentará en la Unión Europea, avivada por la guerra de Rusia en Ucrania y las semanas de restricciones que ha sufrido China por los nuevos brotes de COVID-19, a lo que ahora también se suman los cortes de suministro de gas ruso. Y si no es este trimestre, la estanflación llegará pronto, aunque se espera que no sea gran grave como a principios de los años 80, cuando países como Italia o España experimentaron cuotas del IPC de hasta el 20%.

La característica que define la estanflación es la combinación de estancamiento económico y una inflación elevada. En otras palabras: se encarece el coste de vida y la economía se paraliza, provocando un efecto bola de nieve que empobrece a la población y que empieza a resultar muy familiar.

¿Y qué pasa con España?

Aunque España no es el país más expuesto a las consecuencias del corte de suministro de gas ruso, es uno de los que más riesgo tiene de sumirse en una situación de estanflación. El principal problema es que aún no ha recuperado su nivel de PIB previo a la pandemia, un problema en común con Alemania, Francia e Italia. El elevado volumen de deuda pública tampoco ayuda.

Por lo tanto, las perspectivas no son buenas, sobre todo si se tiene en cuenta lo difícil que resulta de corregir un escenario de estanflación. Esta dificultad radica en que las soluciones para frenar la inflación y para estimular una economía estancada son contrarias.

Es decir, que todavía nos esperan muchos meses por delante de apretarnos el cinturón. Pero, si necesitamos ayuda económica en estos momentos difíciles, siempre nos queda la opción de recurrir a los préstamos online rápidos sin papeleos. De esta forma, podremos conseguir pequeñas cantidades de dinero al instante para solucionar los problemas más acuciantes.

via GIPHY

Últimos posts

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Enviar mensajes, hacer llamadas, jugar, hacer fotos, acceder a las redes sociales, navegar por internet, preparar la lista de la compra, consultar la medicación... Hoy en día, dependemos de nuestro smartphone para prácticamente todo. Por eso, un móvil roto, robado o...

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.