¿Cuánto bajará el poder adquisitivo de los hogares españoles en 2022 a causa de la inflación? - Azlo

¿Cuánto bajará el poder adquisitivo de los hogares españoles en 2022 a causa de la inflación?

¿Cómo va a afectar la inflación en el poder adquisitivo de los españoles?

por | Jun 14, 2022 | Finanzas

No corren buenos tiempos para la economía. Los precios marcan nuevos récords a diario y todo parece indicar que la tendencia alcista no va a parar a corto plazo. La consecuencia directa es la subida de la inflación, lo que va a mermar considerablemente el poder adquisitivo de las familias españolas. ¿Pero cuánto? Los analistas de la fintech han puesto cifras a ese problema.

El poder adquisitivo de las familias españolas bajará más de un 12% por la inflación

Todos hemos notado en nuestro bolsillo los efectos de la subida generalizada de precios. ¿Pero cuánto nos está costando esta situación?

Los analistas de Freemarket estiman que la inflación media de 2022 será del 7,5%. Si tenemos en cuenta el salario medio español (24.396 euros), la bajada del poder adquisitivo superaría el 12%. Sin embargo, si este cálculo se aplica al salario más habitual (18.506,79 euros) la pérdida podría alcanzar el 16%.

No obstante, los analistas de Freemarket consideran que el IPC podría superar esa cifra del 7,5%. Los principales factores son la subida de los precios del gas, del petróleo y de otras materias primas impulsada por la invasión rusa. Y eso sin tener en cuenta las posibles consecuencias del conflicto con Argelia.

¿Pero cómo se traduce esto para nuestro bolsillo? Según estas cifras, el coste medio por hogar se incrementaría en unos 2.650 euros, es decir, 220 euros al mes aproximadamente. En otras palabras, cada hogar sufriría una pérdida del poder adquisitivo de unos 220 euros cada mes por la elevada inflación en comparación con 2021.

Más malas noticias

El problema puede agravarse todavía más, ya que la fintech cree que España está en riesgo de entrar en fase de estanflación. Aparte de la incertidumbre actual, España fue el único país de la Unión Europea que no recuperó los niveles de PIB anteriores a la pandemia en 2021. Por lo tanto, la tasa del crecimiento del PIB es muy inferior a la prevista.

A esto se une otro inconveniente: que los niveles de deuda pública actuales son muy elevados. Salir de una situación estanflacionaria requiere costes sociales y económicos. Y, según los analistas de Freemarket, si los gobiernos mantienen sus actuales políticas fiscales expansivas, las consecuencias serán más drásticas.

Asimismo, también alertan de una posible ralentización de la creación de empleo y del peligro de subir los salarios según el IPC, ya que esto aumenta el coste de las empresas y afecta negativamente a su competitividad. En conclusión, nos esperan unos meses muy difíciles.

via GIPHY

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.