¿Desaparecerá el subsidio por desempleo para aumentar la prestación del paro? - Azlo

¿Desaparecerá el subsidio por desempleo para aumentar la prestación del paro?

Los planes del Gobierno para el subsidio por desempleo y la prestación del paro

por | Mar 16, 2021 | Trabajo

El coronavirus ha llegado para cambiarlo todo y dejarnos un panorama económico incierto. Al mismo tiempo que las cifras del paro se disparan, los españoles se preocupan por el futuro del mercado de trabajo a corto plazo. Una de las propuestas del SEPE es eliminar o reducir el subsidio por desempleo y aumentar la prestación del paro. ¿Para qué serviría este cambio?

El plan del SEPE de suprimir el subsidio por desempleo para aumentar la prestación del paro

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha propuesto a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, una gran reforma sin precedentes de los mecanismos de protección por desempleo. Su idea consiste en mejorar la duración y/o la cuantía de las prestaciones contributivas (es decir, lo que tradicionalmente conocemos como el paro) a cambio de suprimir o limitar la protección del nivel asistencial (esto es, el subsidio por desempleo).

El documento, titulado Plan de Avance y Transformación del SEPE 2020-2021, se ha presentado a los sindicatos para debatirlo. El objetivo es simplificar el sistema de protección por desempleo. Según alega el SEPE, se pretende eliminar el batiburrillo normativo del subsidio, empezando por las diversas vías que hay para acceder a él. Por ejemplo, las cuatro posibilidades que da el programa de la renta activa de inserción (RAI).

También presentan problemas las diferentes definiciones de unidad familiar y la complejidad para la tramitación y su automatización. Para eliminar esta complicada gestión, el SEPE propone sustituir el subsidio asistencial para el paro crónico por el ingreso mínimo vital (IMV).

Su explicación radica en que el propósito del IMV es dar cobertura a las situaciones de necesidad de empleados de larga duración y de otros colectivos en riesgo de exclusión social, lo que significa que ambas prestaciones pueden atender a los mismos sectores de la población. De hecho, los últimos cambios en el IMV se han hecho para aumentar los colectivos protegidos por esta ayuda.

El carácter contributivo de las prestaciones

Para el SEPE, el carácter contributivo de la prestación por desempleo justifica que se aumente la duración y la cuantía de esta ayuda a cambio de eliminar o limitar la protección de nivel asistencial. No obstante, el desempleo crónico quedaría cubierto por el IMV.

Actualmente, la prestación contributiva del desempleo tiene una duración máxima de dos años a partir de los seis años de cotizaciones a la Seguridad Social. Para poder acceder a esta ayuda hay que haber trabajado un mínimo de un año para cobrar el paro durante cuatro meses.

La cuantía máxima del paro es de 1.153 euros mensuales, mientras que la mínima es de 527,24 euros al mes, según las cifras de 2021 para trabajos a jornada completa. No obstante, estas cifras aumentan si el parado tiene hijos.

Por otro lado, la prestación por desempleo se puede pedir por seis meses prorrogables, siendo su cuantía en 2021 de 451,92 euros cuando no hay cargas familiares. Por otro lado, para un beneficiario individual, la cuantía mensual del IMV es de 469,93 euros y su duración se prologa mientras subsistan los motivos que dieron lugar a su concesión.

¿Para qué serviría este cambio?

En la actualidad, el IMV es una ayuda complementaria de la protección por desempleo asistencial. Esto obliga a los ciudadanos a solicitar las dos prestaciones, con el consiguiente aumento de gestiones administrativas.

Con la aprobación del plan, se reducirían las cotizaciones sociales del subsidio por desempleo en favor de las pensiones de la Seguridad Social. De esta forma, se retirarían 10.400 millones de euros para dedicarlos a las pensiones y garantizar el equilibrio del sistema financiero de protección. La protección social independiente de las pensiones de jubilación debería quedar soportada por los impuestos generales.

Esta es una de las propuestas del SEPE para intentar poner solución al atasco creado por los ERTE del coronavirus. Lo más preocupante es que el problema puede empeorar si, tras la finalización de los ERTE, viene una oleada de despidos, tal y como se temen los economistas.

Últimos posts

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

Generalmente, cuando pensamos en pedir un préstamo es porque nos hace falta una gran cantidad de dinero. Pero a veces podemos solucionar un problema grave con una suma más pequeña. Precisamente para eso se inventaron los préstamos rápidos. Porque, aunque pensemos que...

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

Cada vez que realizas una compra en una tienda o formalizas la contratación de un servicio, la empresa está obligada a darte un comprobante. Este comprobante puede ser el clásico tique o su hermano mayor: la factura. Estos documentos contienen información detallada...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.