Consecuencias económicas de la COVID-19: Salarios congelados y aumento de la brecha retributiva - Azlo

Consecuencias económicas de la COVID-19: Salarios congelados y aumento de la brecha retributiva

¿Quedarán los salarios congelados por la crisis de la COVID-19?

por | Ene 26, 2021 | Finanzas, Trabajo

Llevamos meses conviviendo con la crisis sanitaria de la COVID-19, pero el coronavirus también ha traído debajo del brazo una crisis económica. Apenas hemos empezado a notar sus tentáculos, pero ya se están viendo sus efectos en todos los ámbitos. ¿Qué pasará con los sueldos en los próximos meses? Todo parece indicar que los salarios quedarán congelados y que la diferencia entre la retribución entre directivos y empleados seguirá aumentando drásticamente. Analizamos las causas.

Previsiones económicas para 2021: Salarios congelados, aumento del paro y economía dual

Aunque los ERTE están frenando ligeramente la llegada de la recesión y la crisis económica a causa de la crisis del coronavirus, sus efectos ya se van notando. El precio de la vivienda están empezando a caer, la cesta de la compra se encarece y los teleoperadores que nos llaman a la hora de la siesta están especialmente pesados. Por supuesto, los sueldos no se van a librar de esta preocupante tendencia.

Mientras Europa muestra su preocupación frente a la reducción de envíos de las ansiadas vacunas, los trabajadores españoles se miran preocupados el bolsillo. Y es que la crisis económica causada por el coronavirus provocará en los próximos meses un estancamiento en los incrementos salariales y un aumento de la distancia en la retribución entre directivos y empleados de base. Esto, sumado al encarecimiento de los productos básicos, el incremento del paro y la subida de los impuestos (y la aparición de otros nuevos), pronostica un año complicado para la mayoría de los españoles.

Pero eso no es todo. Otra de las consecuencias de la pandemia es la aparición de una economía dual. Por un lado está la hostelería, el turismo y, en general, el sector servicios, cuyos resultados están en números rojos de neón. Por otro lado, otros negocios, como las empresas de transportes, de seguros o de economía tecnológica (como las fintech), han mejorado sus resultados a pesar de las adversidades del año 2020.

Estás previsiones son parte de las conclusiones del 14º Informe Evolución Salarial 2007-2020 de EADA e ICSA Grupo. Para elaborarlo se han tenido en cuenta datos de más de 80.000 empleados.

Entonces, ¿qué pasará con los salarios en los próximos meses?

Según el mencionado informe, durante el periodo analizado las remuneraciones apenas han subido, pero se han mantenido por encima de un IPC bajo (16,7%). De esta forma, desde 2007 los sueldos de los directivos han aumentado un 22,55%, mientras que los de los mandos intermedios han crecido un 23,71%, y el sueldo de los empleados base ha subido un 20,13%. El problema es que el aumento del poder adquisitivo se debe a una baja inflación y no al crecimiento de los salarios, lo que arroja bastante incertidumbre.

En 2020, el salario bruto medio de los españoles fue de 23.531 euros; el de los mandos intermedios, de 43.056; y el de los directivos, de 86.257. Si lo traducimos a porcentajes, los salarios aumentaron un 1,2%, un 0,3% y un 1,75% respecto al año anterior, respectivamente. Es otras palabras: la remuneración de los directivos creció en 2020 cinco veces más que la de sus empleados.

Asimismo, el informe también señala que los sueldos de los directivos son más altos en la Comunidad de Madrid y Cataluña. En cuanto a los empleados, cobran más de media en Navarra, Madrid y Cataluña. Donde menos cobran unos y otros es en Extremadura y La Rioja. En cualquier caso, lo más probable es que este año los empleados base vean tristemente congelados sus salarios.

via GIPHY

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.