¿Qué es una fintech y qué tipos existen? - Azlo

¿Qué es una fintech y qué tipos existen?

¿Qué es una fintech?

por | Oct 8, 2020 | Finanzas, Tecnología

Últimamente oímos hablar de las fintech por todas partes. Y es que estas empresas financieras han venido para quedarse. ¿Pero qué son las fintech y por qué son el futuro del mercado financiero?

¿Qué son las fintech?

En los últimos años la tecnología ha adquirido una gran presencia en muchos sectores empresariales, incluyendo el financiero. El término "fintech" procede de las palabras en inglés finance (finanzas) y technology (tecnología). Se llama así a las compañías y actividades que utilizan la innovación y los avances tecnológicos para el diseño y la prestación de productos y servicios financieros.

De esta forma, las entidades financieras que desarrollan actividades fintech se caracterizan por emplear la tecnología para aportar una mejor experiencia de usuario, una usabilidad más cómoda e intuitiva y un producto innovador. Un excelente ejemplo es Azlo.

Las empresas fintech suponen aproximadamente el 5% del negocio bancario. No obstante, están experimentando un crecimiento muy rápido, especialmente durante los últimos meses, tras la expansión de la pandemia del coronavirus.

Tipos de fintech

Según la guía de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), existen varios tipos de empresas fintech, clasificándose en función del tipo de servicios que ofrecen o su modelo de negocio. Podemos establecer los siguientes grupos, llamados comúnmente verticales.

Asesoramiento y gestión patrimonial

Las fintech de asesoramiento y gestión patrimonial se dividen en dos:

  • Asesoramiento y gestión automatizados. Se trata de plataformas que ofrecen asesoramiento y gestión del capital de los clientes mediante procedimientos automatizados, como algoritmos o inteligencia artificial. Pueden servir para crear el perfil del cliente, ofrecer decisiones de inversión personalizadas y su ejecución automática. Los robo advisors y los quant advisors son dos ejemplos.
  • Social trading. Estas plataformas sirven para poner en contacto a inversores entre sí o con traders profesionales. Los modelos de negocio que abarcan pueden ser muy variados, como el intercambio de información y opiniones de carácter financiero o la emulación automática de estrategias de inversión de terceros.

Finanzas personales

Estos servicios ofrecen al consumidor la gestión eficiente de sus finanzas personales, incluyendo la opción de comparar distintos productos financieros. Así, el cliente puede consultar fácilmente información sobre el estado de su economía, los movimientos de sus cuentas y otros productos financieros que le podrían interesar.

Financiación alternativa

Los servicios de financiación alternativa pueden ser de dos tipos. Por un lado, están los préstamos rápidos online o minipréstamos, como los que ofrece Azlo. Se trata de pequeños préstamos prácticamente inmediatos a particulares y empresas, concedidos de forma ágil a través de sus plataformas digitales.

Por otro lado, tenemos la financiación participativa, el micromecenazgo o crowdfunding. En estas plataformas se pone en contacto a inversores particulares con emprendedores de que necesitan financiación para ejecutar sus proyectos. Se puede realizar a través de préstamos (crowdlending) o mediante la emisión de herramientas financieras (crowdequity), como acciones, bonos o participaciones sociales.

Definición de fintech
Las empresas de tecnología financiera nos ofrecen una nueva forma de entender las finanzas.

Servicios de pago

Las empresas fintech de servicios de pago son las que nos ofrecen nuevas modalidades de pago. Por ejemplo, mediante nuestro teléfono móvil u otros dispositivos electrónicos o digitales.

Identificación online de clientes

Cada vez que entramos en un servicio online debemos identificamos apropiadamente para iniciar sesión y operar. Sin embargo, para evitar robos de datos e intrusiones indeseadas, existen empresas que se dedican a desarrollar sistemas de identificación a distancia utilizando las nuevas tecnologías, como la biometría. Estos métodos son cada vez más seguros, sustituyendo las clásicas contraseñas por otros procedimientos, como la identificación dactilar o facial.

Big Data

Las compañías de big data cada vez tienen un mayor peso en la sociedad actual. Son todas aquellas entidades que generan un valor añadido mediante el análisis de un gran volumen de datos. Para ello se pueden utilizar incluso técnicas de inteligencia artificial.

Criptoactivos

Los criptoactivos son la representación de los activos en formato digital. Para ello, se utiliza la criptografía y las tecnologías de registros distribuidos, como el blockchain. Un ejemplo son las criptomonedas.

Otras fintech

También existen otro tipo de fintech que no desarrollan modelos de negocio referidos a los mercados de valores o a los pagos. Por ejemplo, las insurtech (seguros) y las proptech (propiedades inmobiliarias).

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.