¿Cómo son los ERTE extendidos hasta el 31 de enero? - Azlo

¿Cómo son los ERTE extendidos hasta el 31 de enero?

¿Cómo han quedado los ERTE prorrogados hasta enero?

por | Oct 6, 2020 | Actualidad, General

Los ERTE (expedientes de regulación temporal de empleo) han sido una de las figuras laborales que han acudido al rescate de los empresarios y los trabajadores durante la pandemia del coronavirus. Su fin estaba previsto para el 30 de septiembre, pero el Gobierno, la patronal y los sindicatos cerraron una cuarta prórroga in extremis. Por lo tanto, los ERTE se prolongarán hasta el 31 de enero del 2021. ¿Pero cómo han quedado los ERTE y las ayudas a los autónomos por la crisis sanitaria?

ERTE hasta el 31 de enero: Condiciones y novedades

Una vez más acudimos al BOE nuestro de cada día. El miércoles se incluyó el Real Decreto Ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo. A través de esta norma, se prorrogan los ERTE de nuevo hasta el 31 de enero de 2021.

Sin embargo, se ha aprovechado la coyuntura (y las difíciles negociaciones) para incluir algunas modificaciones. Por un lado, los trabajadores afectados por un ERTE cobrarán de prestación el 70% de su base reguladora en lugar del 50% que indicaba la legislación actual. Además, la norma crea dos nuevos ERTE (por impedimento y por limitaciones), quedando así los disponibles a partir del 1 de octubre:

  • Por impedimento o por limitaciones. Se derivan de las medidas sanitarias que impiden ejercer la actividad, por cierre o por limitación.
  • Por fuerza mayor y por causas organizativas, económicas, técnicas o de producción derivadas de la crisis sanitaria. Estos se prorrogan, pero solo las empresas de ciertas actividades tendrán derecho a exoneraciones en las cuotas de la Seguridad Social (que son principalmente aquellas vinculadas al turismo, la cultura, el ocio y el comercio).

Como hasta ahora, las personas afectadas por un expediente de regulación de empleo podrán acceder al paro sin necesidad de tener el mínimo cotizado. La medida de que el paro no contabilice como consumido se aplicará a las nuevas solicitudes, pero el paro empezará a gastarse a partir del 1 de octubre si se trata de la prórroga de un ERTE anterior. No obstante, si la persona se queda sin trabajo por despido o fin de contrato antes del 1 de enero de 2022, se anulará ese tiempo gastado.

Por otro lado, si una persona afectada por un ERTE trabaja a tiempo parcial en otro lugar durante la suspensión o la reducción de jornada, su sueldo no se descontará de la prestación. Y si un trabajador cobró menos paro desde la aprobación de los ERTE iniciales por realizar otras actividades, se les compensará con lo que se les descontó de la prestación durante ese periodo.

¿Y las ayudas para los autónomos?

El texto también trae sorpresas para los trabajadores autónomos. Esta nueva norma también prorroga hasta el 31 de enero dos de las medidas que se aprobaron en julio para ellos, quedando las ayudas a 1 de octubre así:

  • Prestación por cese de actividad ordinario compatible con la actividad para los autónomos que no hayan recuperado ingresos o cuya situación en el cuatro trimestre.
  • Por ingresos bajos, para aquellos que no tienen derecho a otras prestaciones y cuyos ingresos no superen los 950 euros al mes.
  • Por suspensión de la actividad a causa de las medidas sanitarias.
  • Ayudas para los trabajadores de temporada que no superen los 23.275 euros anuales.

No obstante, para solicitar estas ayudas el trabajador autónomo tendrá que cumplir con una serie de condiciones establecidas en la norma. Obviamente, la ley no se lo iba a poner fácil a los autónomos.

Otras ayudas

Por otro lado, también quedan prorrogadas hasta el 31 de enero de 2021 las ayudas a fijos discontinuos y la prohibición de despedir por causas derivadas de la crisis sanitarias. Estos despidos serán considerados improcedentes. Asimismo, los ERTE suspenderán el cómputo de la duración de los contratos temporales.

Estamos viviendo tiempos difíciles y todos necesitamos que nos echen una mano. Si necesitas un empujoncito a final de mes o una ayuda para hacer frente a ese gasto imprevisto, en AZLO te ayudamos con un préstamo online de hasta 300 euros. El proceso es rápido y sencillo, no te pedimos papeleos y no hacemos preguntas. Y lo mejor es que, una vez aprobada tu solicitud, podrás tener el dinero en tu cuenta en menos de 15 minutos. ¡Pide tu préstamo rápido ahora!

Últimos posts

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Enviar mensajes, hacer llamadas, jugar, hacer fotos, acceder a las redes sociales, navegar por internet, preparar la lista de la compra, consultar la medicación... Hoy en día, dependemos de nuestro smartphone para prácticamente todo. Por eso, un móvil roto, robado o...

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.