¿Qué pasará con el precio de la vivienda en los próximos años? - Azlo

¿Qué pasará con el precio de la vivienda en los próximos años?

¿Bajará el precio de la vivienda?

por | Sep 18, 2020 | Finanzas, Vivienda

¿Es buen momento para comprar una casa? ¿Bajará el precio de la vivienda en los próximos meses? ¿Puedo comprarme un piso con terraza para el próximo confinamiento? ¿Debería invertir en un piso o es mejor alquilar? El sector inmobiliario ya auguraba una ligera bajada del hinchadísimo precio de la vivienda, pero llegó el coronavirus y lo trastocó todo. Si hace unos días hablábamos de la bajada de las hipotecas variables, ahora toca hablar del futuro del precio de la vivienda en los próximos años.

¿Cómo será el precio de la vivienda en los próximos años?

La inminente crisis económica (que se va asomando al abismo conforme se acerca el fin de los ERTE y el "empleo zombi") y la elevada tasa de defunción que ha traído debajo del brazo el coronavirus, ha hecho que los cimientos del sector inmobiliario empiecen a tambalearse. Los precios de los pisos ya empezaban a bajar tímidamente antes de la pandemia, pero los efectos de la COVID-19 han precipitado e incrementado los acontecimientos.

Después de cinco años de subidas imparables, el precio de la vivienda ha echado el freno radicalmente a causa de la crisis de la COVID-19. El impacto del coronavirus en la economía y el empleo ha paralizado la compraventa de casas, lo que tendrá un efecto inmediato en su precio. Además, muchos vendedores han decidido retirar sus ofertas de venta hasta que lleguen tiempos menos aciagos.

Como consecuencia, la vivienda se abaratará este año y el siguiente, y no empezará a recuperarse hasta 2022, por lo menos. Estas rebajas se producirán en todas las provincias españolas, haciendo que sea un momento propicio para los inversores.

¿Va a bajar el precio de la vivienda?
¿Llegarán las rebajas también al precio de la vivienda?

De hecho, los expertos vaticinan que este año la vivienda será un 3,1% más barata que en 2019, con descensos aún más profundos en regiones como Albacete o Cuenca. Es decir, que el precio medio del metro cuadrado en España pasaría de los 1.653 euros a los 1.601 euros. Asimismo, la tasadora Euroval y el Instituto de Análisis Inmobiliario prevén que las caídas continuarán en 2021, bajando un 2,8%. Ya en 2022 los precios podrían subir un 0,5%.

No obstante, estas previsiones pueden cambiar con la recuperación o la pérdida de empleos. Además, el teletrabajo podría amortiguar levemente estos descensos en ciertos lugares, especialmente en las zonas de costa.

¿Es buen momento para comprar una vivienda?

Es la eterna pregunta que nos hacemos todos. Ahora mismo la demanda ha caído abruptamente. Son muchos los factores que lo explican: el confinamiento para evitar la propagación del coronavirus (algo que nos salió regular), el parón de la actividad y el temor a una crisis sin precedentes, entre otros. Obviamente, las compraventas empezaron a caer en marzo, experimentando una caída del 18%. Pero las cifras fueron aún peores tras la declaración del estado de alarma: un 39% en abril, un 53% en mayo y un 34% en junio.

A menor demanda, mayor probabilidad de que la oferta baje los precios, sobre todo si el vendedor necesita el dinero desesperadamente, algo que no es raro en los tiempos del coronavirus. Sin embargo, si los vendedores no logran vender sus viviendas por el precio deseado, es posible que prefieran ponerlo en alquiler hasta que pase la tempestad, pero esto solo será posible en grandes ciudades y otras zonas con una alta demanda de alquiler.

Esto nos lleva a preguntarnos qué pasará en 2022, cuando los precios comiencen a subir otra vez. No obstante, los futuros compradores pueden estar tranquilos, pues las fluctuaciones en el mercado inmobiliario no suelen ser drásticas. Todo parece indicar que el precio empezará a subir tímidamente a partir de 2022, pero todavía tendrán que pasar algunos años para volver a la tendencia de precios previa a la pandemia del coronavirus.

Últimos posts

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Enviar mensajes, hacer llamadas, jugar, hacer fotos, acceder a las redes sociales, navegar por internet, preparar la lista de la compra, consultar la medicación... Hoy en día, dependemos de nuestro smartphone para prácticamente todo. Por eso, un móvil roto, robado o...

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.