¿Volveremos al confinamiento en España? - Azlo

¿Volveremos al confinamiento en España?

Confinamiento y coronavirus, aún presentes en nuestras vidas

por | Jun 24, 2020 | Actualidad

Las terrazas llenas, gente sin mascarilla por todas partes, fiestas ilegales... La nueva normalidad en España la estamos llevando regular. Por eso no es de extrañar que estén surgiendo rebrotes de coronavirus en varias comarcas, como el que ha obligado a Huesca a retroceder a la fase 2 de la desescalada. El Gobierno asegura que habrá más brotes y no descarta que tengamos que volver al confinamiento para controlarlas. ¿Pero se puede volver a confinar a la población sin estado de alarma?

¿De vuelta al confinamiento?

El Gobierno asegura que tenemos que acostumbrarnos a los rebrotes localizados de contagios por coronavirus. No obstante, cree que podrán gestionarlos y contenerlos con medidas sanitarias o con las normas de la legislación ordinaria.

Aunque las restricciones generales a la libertad ambulatoria solo pueden imponerse a través de mecanismos excepciones (como el estado de alarma), las leyes prevén limitaciones puntuales a la movilidad en casos de emergencia. Esto es lo que se aplicó en Igualada, la población barcelonesa que se cerró antes de la declaración del estado de alarma. Son medidas que regula la legislación sanitaria española. Sin embargo, aunque existen respuestas para casos puntuales y concretos, el confinamiento general en España solo podría decretarse a través del estado de alarma, según el Ejecutivo.

Carmen Calvo, la vicepresidenta primera del Gobierno, descarta una actuación excepcional a no ser que la situación general se descontrole. De hecho, en las poblaciones de Aragón donde se ha retrocedido a la fase 2 de la desescalada no se ha ordenado (aún) el confinamiento, porque la comunidad autónoma carece de las competencias para restringir la libre circulación. Al contrario, se recomienda a sus habitantes que no salgan del territorio.

¿Es posible volver al confinamiento con la legislación actual?
¿Volveremos a revivir escenas como estas, teletrabajando y cuidado de nuestros hijos al mismo tiempo?

Según Calvo, el Gobierno puede decretar la alarma de nuevo en parte del territorio español ante una situación sanitaria grave. En este sentido, la vicepresidenta espera que las medidas sanitarias, el rastreo de contagios y el retroceso en la desescalada sean suficientes para controlar esos preocupantes brotes.

¿Y qué pasa si no lo son? Si la situación se desborda (como ya ha ocurrido en otros países), el Gobierno podrá volver a decretar el estado de alarma, como ya advirtió el presidente Pedro Sánchez. Esto significa que, efectivamente, podríamos volver al confinamiento impuesto el pasado 14 de marzo.

¿Cómo se controlarán los rebrotes de COVID-19 tras los últimos focos en España?

Los españoles llevamos apenas unos días viviendo en ese peculiar estado llamado nueva normalidad. Todo es raro, complicado y un poco triste. Pero tendremos que seguir aplicando las normas para convivir con el coronavirus al menos hasta que haya un tratamiento eficaz o una vacuna.

Estas medidas incluyen el distanciamiento social de al menos 1,5 metros y el uso obligatorio de mascarillas. Sin embargo, la alta capacidad de contagio de la COVID-19, los casos asintomáticos y la insensatez de algunas personas está causando rebrotes en varias parte de España, como en Murcia, Cataluña, Navarra o Aragón. Y de momento ni siquiera hablamos de una posible segunda ola.

¿Qué va a hacer el Gobierno en esos casos? El Ministerio de Sanidad asegura que está ultimando un Plan de Preparación y Respuesta en la COVID. Según el ministro de Sanidad, Salvador Illa, se trata de una "guía" que reúne los criterios epidemiológicos necesarios para el "control de repuntes, brotes y una segunda ola" de la COVID-19. Algunas de las medidas que incluirá son:

  • La reserva estratégica de material sanitario.
  • Incentivos a la producción nacional del material sanitario.
  • La ampliación de la campaña de vacunación de la gripe.
  • El estudio de una posible ampliación de la plantilla de profesionales sanitarios en todas las comunidades autónomas.

Últimos posts

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

Generalmente, cuando pensamos en pedir un préstamo es porque nos hace falta una gran cantidad de dinero. Pero a veces podemos solucionar un problema grave con una suma más pequeña. Precisamente para eso se inventaron los préstamos rápidos. Porque, aunque pensemos que...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.