La vacuna contra el coronavirus podría llegar en octubre - Azlo

La vacuna contra el coronavirus podría llegar en octubre

La vacuna del coronavirus está en camino

por | Jun 23, 2020 | Actualidad

Vivimos en un mundo completamente diferente al de hace cuatro meses. Nuestros barrios parecen salidos de una película posapocalíptica. Si alguien nos hubiera dicho en Nochevieja que en marzo las calles de las ciudades estarían vacías y que en junio todos iríamos con mascarillas, hubiera sido difícil de creer. Y todavía quedan meses hasta que llegue la cura para la COVID-19. Sin embargo, los investigadores de la Universidad de Oxford creen que su vacuna contra el coronavirus podría estar lista en octubre. ¿Estará preparada la vacuna antes de lo que se pensaba?

La búsqueda a contrarreloj de la vacuna contra el coronavirus

Mientras la nueva normalidad empieza a asentarse en España e intentamos convivir con el virus como mejor podemos, la COVID-19 sigue causando estragos por el mundo. Preocupan especialmente las cifras de contagios en América, en la India y en Pekín, así como la detección de un importante brote de coronavirus en Huesca. También son alarmantes las dificultades que está provocando la COVID-19 en los mataderos. Encontrar una vacuna para el coronavirus es urgente.

Pero la ciencia no es magia. La ciencia requiere tiempo, experimentación y pruebas. La OMS ya advirtió de que, probablemente, no habría vacuna como mínimo hasta enero. No obstante, ahora señala que es posible que al menos dos de los laboratorios que están trabajando en el desarrollo de la vacuna la tengan lista para finales de año.

De hecho, hay alrededor de una decena de vacunas en la fase III (en la que se realizan grandes ensayos con personas para probar la seguridad y eficacia de la vacuna). Una de las vacunas más prometedoras es la del Institute Jenner de la Universidad de Oxford (la misma universidad que ha publicado el estudio de la dexametasona).

¿Cuándo estará lista la vacuna contra el coronavirus?
¿Llegará la vacuna del coronavirus antes de lo que pensábamos?

¿Habrá vacuna para el coronavirus en octubre?

Según el director del Instituto Jenner, el profesor Adrian Hill, "si todo va bien, tendremos los resultados de los ensayos clínicos en agosto o septiembre. Teniendo en cuenta que estamos fabricando en paralelo, estaremos listos para entregar a partir de octubre". Estas declaraciones han sido realizadas durante su participación en el ciclo de webinar sobre la COVID-19 de la Sociedad Española de Reumatología (SER).

Es decir, están fabricando las dosis mientras investigan para poder tener lista cuanto antes la vacuna del coronavirus. A través de su colaboración con la empresa farmacéutica AstraZeneca, la Universidad de Oxford está preparando un plan a larga escala para producir 2.000 millones de dosis en un año.

La vacuna del Institute Jenner está basada en adenovirus, virus vivos con una gran capacidad de replicación. Esto facilitaría su producción a gran escala en cuanto a tiempo y coste.

No obstante, antes de lanzar campanas al vuelo, todavía se desconoce por cuánto tiempo inmunizaría esta vacuna. Por el momento, todo parece indicar que se trataría de una vacuna anual de carácter estacional, al igual que la de la gripe.

Múltiples vacunas para una enfermedad

En España también hay algunas iniciativas que están buscando una vacuna contra el coronavirus. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro Nacional de Biotecnología (CBN) trabaja en una vacuna basada en una versión atenuada de la de viruela. Si todo va bien, esperan empezar los ensayos con humanos a final de año.

Además, los expertos consideran que es probable que a largo plazo convivan en el mercado diferentes vacunas contra el coronavirus. La prioridad ahora mismo es encontrar una vacuna que pueda reducir la mortalidad, los contagios y la necesidad de hospitalización. Pero el objetivo es conseguir una vacuna que sea capaz de producir memoria inmunológica.

Esto puede suponer un problema. En el encuentro organizado por la SER, el virólogo español Luis Enjuanes ha declarado que se teme que las primeras vacunas "no sean las mejores, sino, aquellas que hayan conseguido financiación por parte de una multinacional, con la correspondiente influencia en los gobiernos y capacidad de producción".

Otro grave inconveniente es la diferencia de estructura y recursos entre los países, lo que provocará que la vacuna no llegará a todo del mundo al mismo tiempo. En este sentido, el profesor David M. Salisbury, del Royal Institute of International Affairs, Chatham House de Londres, ha instado a hacer un esfuerzo económico global para generar fondos económicos con los que se pueda permitir el acceso a las vacunas por parte de los países más necesitados.

Últimos posts

Opiniones reales de los clientes de los préstamos online

Opiniones reales de los clientes de los préstamos online

Seamos sinceros: los microcréditos no tienen una fama demasiado buena. Sin embargo, las críticas se deben sobre todo al desconocimiento del producto. Porque, como ocurre con cualquier cosa, un buen uso implica un buen resultado. En este artículo hemos decidido recabar...

Vivienda y calidad de vida: El nuevo barómetro de la Unión Europea

Vivienda y calidad de vida: El nuevo barómetro de la Unión Europea

Nuestra casa es nuestro refugio, ese lugar que acondicionamos como buenamente podemos y en el que hacemos vida familiar y personal. Por eso no es de extrañar que la vivienda se haya convertido en el mayor barómetro de la calidad de vida en la Unión Europea. Veamos...

Riesgos financieros: Qué son y cómo reducirlos

Riesgos financieros: Qué son y cómo reducirlos

Suele decirse que sin riesgo no hay gloria. Y, de la misma forma, sin riesgo no hay beneficio. Esto es una constante en los mercados financieros, en los que es imposible no asumir riesgos. Y, aunque estos riesgos no se pueden eliminar por completo, conocer los...

Combustibles sintéticos: Todo lo que sabemos hasta ahora

Combustibles sintéticos: Todo lo que sabemos hasta ahora

Durante los últimos años nos han dicho que el futuro del sector automovilístico está en los coches eléctricos. Sin embargo, los combustibles sintéticos, aquellos obtenidos a partir de hidrógeno verde y del CO2, están dando mucho de que hablar últimamente. ¿Quieres...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.