¿Cómo será la nueva normalidad en España? - Azlo

¿Cómo será la nueva normalidad en España?

¿Qué se puede hacer y qué no en la nueva normalidad?

por | Jun 15, 2020 | Actualidad, Legal

El paso del coronavirus por España ha provocado un cambio radical en nuestras vidas, pero ya comenzamos a recuperar algo de normalidad. O, como les gusta decir a los políticos, "ya empezamos a ver la luz al final del túnel". Al mismo tiempo que empiezan a surgir repuntes de COVID-19 por todo el mundo, Galicia estrena hoy la nueva normalidad y el resto de España lo hará el próximo lunes. ¿Pero qué podemos hacer y qué no en la nueva normalidad?

La nueva normalidad llega a España

Hoy todo el país permanece en fase 2 y fase 3 de la desescalada con la excepción de Galicia, la primera comunidad autónoma en llegar a la nueva normalidad. El resto de regiones españolas lo hará el próximo lunes 22 de junio, independientemente de la fase en la que se encuentren. Esto es necesario, ya que ese día decae el estado de alarma y las medidas relacionadas con el mismo.

Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno, recordó en su compadecencia semanal del domingo que seguirá habiendo restricciones, porque el virus sigue "al acecho". Las principales serán usar mascarilla y respetar la distancia de seguridad mínima de 1,5 metros. Estas medidas forman parte de las normas para "convivir" con el coronavirus.

Además, a partir del próximo lunes la movilidad estará permitida en todo el territorio nacional. Esto significa que se podrá viajar entre provincias y comunidades autónomas libremente y sin límites.

Actividades permitidas en la nueva normalidad
La nueva normalidad llenará de mascarillas nuestras vidas. A cambio, volverán esos abrazos que quedaron congelados en el tiempo hace tres meses.

También se incluyen otras medidas, como el rastreo de contactos y normas contra el desabastecimiento de productos. Por otro lado, las comunidades autónomas serán las responsables de establecer, compartir y garantizar las medidas de prevención, higiene y organización.

En cuanto al ámbito laboral, se prevé la vuelta progresiva al trabajo presencial siempre que se respeten las medidas de seguridad y la distancia social. No obstante, se sigue recomendando el teletrabajo si es posible.

Lo que pasará con los colegios está aún por determinar. Se espera que los centros educativos vuelvan a abrir en septiembre, aunque cada comunidad autónoma podrá imponer las medidas que estime oportunas para regular el retorno a las aulas. En todo caso, se deberán respetar las medidas de seguridad y evitar aglomeraciones.

También se han de evitar aglomeraciones en comercios, alojamientos turísticos, actividades recreativas, bares y restaurantes. Y para hacer deporte habrá límites de aforo, normas de desinfección, acondicionamiento de instalaciones y otras medidas para prevenir los riesgos de contagio.

¿Qué no hay que hacer con la mascarilla?

Os recordamos que, según la orden ministerial publicada en el BOE el sábado 6 de junio, el uso de la mascarilla pasa a ser obligatorio en la nueva normalidad hasta que haya una vacuna o un tratamiento. En AZLO ya os facilitamos una guía completa sobre las mascarillas, que incluía algunos consejos sobre su uso y los métodos apropiados para hacer mascarillas caseras.

Recordemos que las mascarillas serán obligatorias para los mayores de seis años en el transporte público y también en la vía pública y en los espacios cerrados pero abiertos al público en los casos en los que no se pueda mantener la distancia de seguridad mínima de 1,5 metros. Ahora completamos nuestra guía estos consejos sobre el uso de mascarillas que no recoge ninguna normativa por su obviedad, pero que parece que no han quedado claros. ¿Qué no hay que hacer cuando llevamos mascarilla?

  • Tocar la parte delantera.
  • Utilizarla como bufanda o como diadema.
  • Taparse solo la boca y dejar la nariz al descubierto.
  • Tocarse la cara.
  • Compartir la misma mascarilla varias personas.
  • Quitársela para hablar.
  • Quitársela para toser o estornudar.
  • Usar siempre la misma mascarilla sin cambiarla o limpiarla (es necesario respetar su vida útil).
  • Lavarlas si no son reutilizables.
  • Quitársela al entrar a un local cerrado.
  • Llevarla en el codo.

Últimos posts

Opiniones reales de los clientes de los préstamos online

Opiniones reales de los clientes de los préstamos online

Seamos sinceros: los microcréditos no tienen una fama demasiado buena. Sin embargo, las críticas se deben sobre todo al desconocimiento del producto. Porque, como ocurre con cualquier cosa, un buen uso implica un buen resultado. En este artículo hemos decidido recabar...

Vivienda y calidad de vida: El nuevo barómetro de la Unión Europea

Vivienda y calidad de vida: El nuevo barómetro de la Unión Europea

Nuestra casa es nuestro refugio, ese lugar que acondicionamos como buenamente podemos y en el que hacemos vida familiar y personal. Por eso no es de extrañar que la vivienda se haya convertido en el mayor barómetro de la calidad de vida en la Unión Europea. Veamos...

Riesgos financieros: Qué son y cómo reducirlos

Riesgos financieros: Qué son y cómo reducirlos

Suele decirse que sin riesgo no hay gloria. Y, de la misma forma, sin riesgo no hay beneficio. Esto es una constante en los mercados financieros, en los que es imposible no asumir riesgos. Y, aunque estos riesgos no se pueden eliminar por completo, conocer los...

Combustibles sintéticos: Todo lo que sabemos hasta ahora

Combustibles sintéticos: Todo lo que sabemos hasta ahora

Durante los últimos años nos han dicho que el futuro del sector automovilístico está en los coches eléctricos. Sin embargo, los combustibles sintéticos, aquellos obtenidos a partir de hidrógeno verde y del CO2, están dando mucho de que hablar últimamente. ¿Quieres...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.