¿Se debe regular el precio del alquiler de la vivienda? - Azlo

¿Se debe regular el precio del alquiler de la vivienda?

¿Se debería regular el precio del alquiler de la vivienda?

por | Mar 5, 2021 | Legal, Vivienda

En España tenemos un problema grave con el precio de la vivienda. Eso es innegable. Pero nadie parece tener la solución para este problema. Mientras algunos abogan por limitar o regular el precio del alquiler de la vivienda, otros se encogen de hombros e invocan el ya clásico "es el mercado, amigo". Veamos qué dicen los expertos.

¿Es la limitación del precio del alquiler la solución a los problemas de la vivienda?

La semana pasada, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, declaró que el Gobierno rechaza limitar el precio de los alquileres. Estas manifestaciones ponen en peligro las negociaciones sobre la futura Ley de la Vivienda y hasta el acuerdo entre PSOE y Podemos. Para el ministro, la solución pasa por promover más que imponer. Su estrategia consiste en sacar viviendas al mercado a un precio asequible a través de incentivos (fiscales y otros).

Mientras el vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, sigue insistiendo en que se deben poner límites al precio del alquiler de la vivienda, se ha hecho evidente un secreto a voces: el PSOE nunca ha estado por la labor de poner un tope a las rentas del alquiler. Sin embargo, parece que está obligado a hacerlo para cumplir su compromiso con Unidas Podemos. Y es que este fue el requisito de Podemos para apoyar los Presupuestos Generales del Estado de 2021.

El equilibro es complicado. Aquí también entran en juego las presiones de los grandes propietarios, que aseguran que limitar los alquileres podría tener consecuencias nefastas en el mercado inmobiliario. En este sentido, Ábalos pronunció las palabras que saltaron a los titulares: "La vivienda es un derecho, pero también es un bien de mercado que genera actividad económica, que busca seguridad jurídica respecto de las inversiones". Unas palabras que inevitablemente recuerdan a las famosas declaraciones de Rodrigo Rato.

¿Aumentar el parque público de vivienda es la solución?

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, está de acuerdo con la estrategia del PSOE. El lunes mostró su rechazo a regular el precio de los alquileres. Para ella, la solución pasa por aumentar el parque público de vivienda, una medida que considera más concreta y eficaz.

Según las declaraciones de la ministra en una entrevista en el programa La Hora de La 1 de TVE, en su opinión, hay que aprobar una medida que sea eficaz de verdad. También señaló que comprende que "es fácil tratar de simplificar las cuestiones, pero regular los precios de los alquileres no es una medida que vaya a solucionar todos los problemas". De hecho, en algunos países donde ya se ha implementado esta medida no se han obtenido los resultados esperados.

Para Calviño, la solución empieza con el acuerdo al que ha llegado el Gobierno con las entidades bancarias y la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) para ampliar el parque público en 26.000 nuevas viviendas. Y, de esta forma, integrar más propietarios. "Simplificar problemas complejos no nos ayuda a resolverlos", sentenció la ministra.

Otras posibles soluciones

Para Unidas Podemos, la solución al problema del precio del alquiler de la vivienda es una intervención más directa en las rentas. A su vez, Ábalos le pasa la patata caliente a las comunidades autónomas. Por su parte, los ayuntamientos abogan por ofrecer desgravaciones fiscales a los arrendatarios de viviendas vacías e iniciativos que fomenten la colaboración público-privada para el desarrollo de un parque público de vivienda asequible.

Por otro lado, el sector inmobiliario pide más seguridad jurídica, apoya la colaboración público-privada y rechaza las "medidas estrella". El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, respalda estas peticiones. Asimismo, pone de manifiesto la necesidad de garantizar la seguridad jurídica en España para favorecer el mercado de la vivienda y el acceso al alquiler asequible.

¿Qué pasaría si se regula el precio del alquiler de la vivienda?

Según Idealista, las consecuencias de limitar el precio del alquiler de la vivienda son, entre otras, una reducción de la oferta, más movimiento de dinero negro y una discriminación entre inquilinos, así como un aumento de precios de ciertos alquileres que estaban por debajo del límite. A todo esto hay que añadir que en otros países esta medida no ha funcionado, y que en algunos casos podría llegar a catalogarse como una expropiación encubierta de los pisos, lo que podría considerarse una intervención contra la propiedad privada.

Además, limitar el precio de los alquileres es muy complicado en sentido técnico. En su lugar, los economistas creen que resultaría más eficaz la liberación del suelo edificable, la simplificación normativa y la transparencia en los plazos y las condiciones de las licencias de obra, entre otras cosas.

Es otras palabras: nadie tiene la solución al problema de la vivienda en España. Quizá nos estemos dejando llevar por una propuesta simplista al creer que limitar los alquileres es lo ideal, ya que en la vida real las cosas son un poquito más complicadas que en los cuentos.

Últimos posts

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

Generalmente, cuando pensamos en pedir un préstamo es porque nos hace falta una gran cantidad de dinero. Pero a veces podemos solucionar un problema grave con una suma más pequeña. Precisamente para eso se inventaron los préstamos rápidos. Porque, aunque pensemos que...

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

Cada vez que realizas una compra en una tienda o formalizas la contratación de un servicio, la empresa está obligada a darte un comprobante. Este comprobante puede ser el clásico tique o su hermano mayor: la factura. Estos documentos contienen información detallada...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.