¿Qué es la volatilidad y cómo afecta a las inversiones? - Azlo

¿Qué es la volatilidad y cómo afecta a las inversiones?

¿Qué es la volatilidad en finanzas?

por | Feb 15, 2021 | Finanzas

Si estás familiarizado con el implacable mundo de las inversiones, seguro que has oído hablar alguna vez de la volatilidad. Este concepto económico nos ayuda a medir los cambios en los precios y otras características de los activos financieros.

¿Qué es la volatilidad financiera?

La volatilidad es un término financiero que mide la variabilidad de las fluctuaciones o trayectorias de los precios, de los tipos de interés y de la rentabilidad de un activo financiero, entre otros productos financieros. Es decir, mide la intensidad y la frecuencia con la que cambia el precio de un activo o la inestabilidad de los precios en los mercados financieros.

Además, podemos utilizarla para cuantificar el riesgo de una inversión. Si el precio de un activo cambia mucho en el tiempo, su volatilidad es muy alta. En general, una volatilidad alta implica mayor riesgo de inversión. No obstante, aunque en principio es más probable perder dinero invirtiendo en un fondo que presenta una volatilidad alta, no necesariamente tiene que ser así.

¿De qué depende la volatilidad?

La volatilidad de un activo financiero suele mantenerse en el tiempo, pero nada impide que su comportamiento cambie al influir ciertos riesgos. Algunos de ellos son los riesgos de crédito, de liquidez y de precio, así como los riesgos a nivel interno (dependen de la propia empresa y de la confianza que generen en los inversores) y externo (los derivados del entorno económico y político).

¿Qué tipos existen?

Podemos estudiar la volatilidad desde varios puntos de vista. Así, surgen los diferentes tipos:

  • Implícita o de mercado. Las variaciones que experimentará un activo en el futuro.
  • Histórica. Las variaciones de la rentabilidad en un periodo de tiempo.
  • Determinista. Se produce cuando sigue un ritmo estable o con cambios que se pueden calcular con exactitud.
  • Estocástica. Surge cuando cambia a lo largo del tiempo de manera desconocida o incierta.
  • Real. Las variaciones que se dan durante las negociaciones diarias.

¿Cómo afecta la volatilidad a las inversiones?

La volatilidad se asocia tradicionalmente con los riesgos, por lo que se suele entender que no es buena para las inversiones. Sin embargo, de la misma forma que las variaciones en los mercados financieros y en la bolsa pueden afectar negativamente la rentabilidad, también puede influir positivamente.

Este riesgo debe ser asumido por los inversiones cuando las circunstancias lo aconsejen. Los expertos aseguran que la mejor técnica para gestionar los efectos de estas fluctuaciones es diversificar las inversiones.

via GIPHY

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.