El precio de la vivienda después de un año de coronavirus - Azlo

El precio de la vivienda después de un año de coronavirus

¿Qué ha pasado con el precio de la vivienda después de un año de coronavirus?

por | Abr 14, 2021 | Finanzas, Vivienda

Antes de la invasión del coronavirus, los economistas ya pronosticaban una profunda crisis económica. Sin embargo, los efectos de la pandemia han sido mucho peores que la más negra de las previsiones anteriores. En mitad de ese panorama, había quien aseguraba que los meses posteriores al confinamiento serían excelentes para los compradores de casas, aunque no tan buenos para los vendedores, ya que se esperaba una profunda caída del precio de la vivienda tras el coronavirus. ¿Pero qué ha pasado realmente con el precio de la vivienda un año después de la COVID-19?

¿Cómo ha cambiado el precio de la vivienda tras el coronavirus?

La respuesta corta es que, 12 meses después del inicio de la crisis del coronavirus, el precio de la vivienda ha subido un 0,56% de media en España. Es un caso insólito de esta crisis, ya que, mientras la economía se desploma un 11%, el precio de los pisos no solo se mantiene lejos del hundimiento previsto, sino que sube ligeramente. Los que esperaban hacer el negocio del siglo al comprar una casa a precio de ganga como en 2008 se han llevado un buen chasco.

Evidentemente, las restricciones, las nuevas olas de coronavirus y una tímida recuperación económica que no parece llegar del todo han afectado al precio de la vivienda. Las ventas de pisos de desplomaron durante algunos meses el año pasado, confinamiento mediante. Pero, al mismo tiempo, sucedía un fenómeno excepcional: la fiebre por la búsqueda de casas con jardín y pisos con terraza, buscando un acercamiento con la naturaleza del que nos privó el confinamiento.

El sector inmobiliario ha sufrido los efectos de la pandemia, por supuesto. La caída en las ventas a final de 2020 era del 20% interanual. Pero las cifras actuales son bastante aceptables: a lo largo del año se vendieron unas 470.000 viviendas. Para ponernos en situación, esta cifra es muy superior a las 300.000 que se vendieron en 2013.

Tímidos cambios en el precio de la vivienda en España

A pesar de todo, el precio de la vivienda un año después del coronavirus se ha abaratado en 22 capitales de provincia españolas. Jaén encabeza la lista de descensos (5,9%). Siguen Ciudad Real (4,5%) y Teruel (3,2%). En el lado contrario se encuentra Lugo (con una subida del 7,44%), seguida de Cuenca (6,97%) y Tarragona (5,56%).

Curiosamente, en Barcelona hoy los pisos son un 1,85% más baratos que en marzo de 2020, mientras que en Madrid han subido un 1,5%. Por su parte, en Valencia el precio ha subido un 0,63%.

¿Por qué el precio de la vivienda apenas se ha alterado tras la pandemia?

Si bien, según la OCDE, España es el país desarrollado que más sufrirá el impacto del coronavirus, los pronósticos de recuperación se van reduciendo, sube el paro, cada vez más empresas cierran y la riqueza se ha desplomado un 11%, ¿por qué el mercado de la vivienda apenas ha notado los cambios? Bueno, para empezar, el precio que reflejan los portales de venta es la oferta, pero no es el valor real de la transacción. Obviamente, estamos en una situación ideal para que muchos propietarios aflojen la mano y ofrezcan jugosos descuentos a los posibles compradores.

Otra de las causas es la peculiar situación actual del mercado inmobiliario, puesto que la pandemia llegó en un momento en el que la mayoría de las agencias contaba con balances positivos que han permitido que capeen con soltura los primeros meses de la crisis. Aunque todo depende de lo que dure la crisis, claro.

Además, el mercado de la vivienda no es inmune a la COVID-19, sino que está "atontado". Las ayudas del Gobierno, como los ERTE y las ayudas a los autónomos han conseguido mantener a flote la economía de miles de hogares, pero quién sabe lo que ocurrirá cuando se cierre el grifo.

Al mismo tiempo, aunque algunas entidades financieras se están retirando del campo de juego español, los bancos siguen ofreciendo hipotecas como si no hubiera un mañana. Y este factor es clave para que siga habiendo demanda, ya que más del 53% de las viviendas se adquieren a través de una hipoteca.

A vueltas con el mercado inmobiliario

Pero hay otras razones por las que el precio de la vivienda se mantiene un año después de la llegada del coronavirus. Algunas de ellas son la escasez en la oferta de casas, la insuficiente necesidad de los vendedores de vender en este momento o la esperanza de los compradores de que bajen los precios mientras contienen la respiración para ver qué pasa con esta economía zombi.

El problema es que ahora los expertos creen que la gran bajada en el precio de la vivienda no va a llegar. De hecho, si acaso encontramos descuentos será en los pisos procedentes de herencias. Todo eso, claro está, si se alcanzan las metas de salvar la temporada turística este verano, si el Gobierno mantiene las ayudas el tiempo suficiente y si se consigue vacunar al 70% de la población antes de que finalice septiembre.

Lo que sí que ha conseguido el coronavirus es frenar en seco las importantes subidas de los precios en Madrid y Barcelona. En el lado opuesto está la vivienda de lujo, donde se pueden encontrar grandes rebajas. Y también se aprecia cierta bajada en el precio del alquiler de la vivienda debido a la carencia de turistas, el teletrabajo y las clases online.

via GIPHY

Últimos posts

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

Generalmente, cuando pensamos en pedir un préstamo es porque nos hace falta una gran cantidad de dinero. Pero a veces podemos solucionar un problema grave con una suma más pequeña. Precisamente para eso se inventaron los préstamos rápidos. Porque, aunque pensemos que...

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

Cada vez que realizas una compra en una tienda o formalizas la contratación de un servicio, la empresa está obligada a darte un comprobante. Este comprobante puede ser el clásico tique o su hermano mayor: la factura. Estos documentos contienen información detallada...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.