¿Cómo ayudará el Gobierno a las empresas cuando el paro roza los 4 millones de personas tras la tercera ola del coronavirus? - Azlo

¿Cómo ayudará el Gobierno a las empresas cuando el paro roza los 4 millones de personas tras la tercera ola del coronavirus?

Ayudas del Gobierno a las empresas tras la tercera ola de la COVID-19

por | Feb 5, 2021 | Empresas, Trabajo

El martes se conocía la noticia: enero terminaba con 76.216 parados más y la destrucción de 218.953 empleos, rozando los cuatro millones de desempleados totales. Las restricciones impuestas para frenar el avance de la tercera ola del coronavirus siguen castigando el mercado laboral español. Y aunque tradicionalmente suele tratarse de un mes negativo para el empleo por el fin de la campaña de Navidad, las cifras de 2021 son especialmente catastróficas. En esta situación cabría preguntarse cómo va a ayudar el Gobierno a las empresas para fomentar la contratación y la creación de puestos de trabajo. La respuesta no se ha hecho esperar: el Gobierno no ayudará más a las empresas, puesto que consideran que la factura ya es demasiado alta y considera que el mercado laboral ya se ha estabilizado.

Gobierno vs. empresas en la crisis del coronavirus

El paro sigue subiendo como consecuencia de la crisis de la COVID-19. Enero cerró con 76.216 parados más inscritos en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y una destrucción de 218.953 puestos de trabajo con respecto a la media de diciembre. Las cifras totales de desempleados rozan los cuatro millones. A esta suma hay que unir los 738.000 trabajadores en ERTE y más de 300.000 autónomos en cese de actividad.

Tras la lectura de estos datos, el Gobierno se muestra satisfecho con su política laboral de choque contra la pandemia. Mientras los empresarios señalan que los ERTE ya no son suficientes y que los créditos ICO están desfasados (lo que, según ellos, dará lugar a nuevos problemas en forma de insolvencias en los próximos meses), el ejecutivo apunta en la cuenta de las organizaciones empresariales la factura abonada desde marzo.

De hecho, María Jesús Montero, la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, ha descartado las inyecciones a las empresas, a las que recordó que ya se han destinado más de 62.000 millones de euros al tejido productivo para paliar los efectos de las restricciones derivadas de la crisis sanitaria. La ministra habla de una cuantía que supera los 60.000 millones como la forma de expresar las ayudas del Gobierno, "que utiliza los procedimientos que tiene en su haber, en este caso Seguridad Social, créditos ICO o cualquier moratoria en el pago de impuestos, dirigidas a esos sectores", señaló Montero.

¿Oleada de insolvencias a la vista?

Solo en los ERTE se invertirán 40.000 millones de euros para evitar despidos masivos. Pero los ERTE no son más que un parche que está tapando a duras penas lo que vendrá los próximos meses. La CEOE, la Cepyme, los trabajadores autónomos y las asociaciones empresariales relacionadas con la hostelería tienen claro que muchos negocios no pueden resistir más. La consecuencia es que se va a desencadenar una ola de insolvencias con terribles consecuencias. Además, señalan que España ha sido uno de los países de Europa que menos dinero ha dedicado a las denominadas ayudas directas.

Las declaraciones de Montero acerca del Gobierno y las empresas chocan con las de Nadia Calviño, ministra de Economía y vicepresidenta tercera del Gobierno, que se comprometió hace unos días a seguir buscando soluciones y a adoptar medidas para ayudar a paliar los problemas de liquidez de las empresas. Para Calviño, es importante destinar estas ayudas a la reestructuración de negocios. Sin embargo, esto no entra dentro de las ayudas directas, pero serviría como filtro para los negocios que realmente puedan subsistir tras la pandemia.

Estas reestructuraciones, sumadas a las nuevas políticas activas de empleo que está negociando el Gobierno, en teoría servirían para mitigar las escandalosas cifras del paro. Y es que una oleada de insolvencias y quiebras podría disparar aún más ese número. Quizá el optimismo del Gobierno no sea lo más adecuado para poner freno a esta preocupante situación.

Últimos posts

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Enviar mensajes, hacer llamadas, jugar, hacer fotos, acceder a las redes sociales, navegar por internet, preparar la lista de la compra, consultar la medicación... Hoy en día, dependemos de nuestro smartphone para prácticamente todo. Por eso, un móvil roto, robado o...

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.