¿Qué ayudas pueden solicitar los autónomos a partir del 1 de febrero? - Azlo

¿Qué ayudas pueden solicitar los autónomos a partir del 1 de febrero?

Ayudas por la COVID-19 para autónomos.

por | Ene 26, 2021 | Empresas, Finanzas, Trabajo

La crisis económica del coronavirus nos está afectando a todos, pero está cebándose especialmente con los autónomos. Para intentar poner un freno al vendaval de negocios cerrados y trabajadores arruinados, el Gobierno y las asociaciones de representantes de trabajadores autónomos han acordado prorrogar un paquete de ayudas hasta el 31 de mayo para paliar los efectos de la pandemia. Hoy mismo se aprobará el plan, que recoge condiciones más flexibles para poder acceder a la prestación extraordinaria por cese de actividad. Si es que alguien la consigue cobrarla, claro. Veamos en detalle las nuevas medidas.

Así quedan las ayudas para autónomos prorrogadas hasta el 31 de mayo

Todos los trabajadores autónomos se llevaron una desagradable sorpresa en octubre y noviembre. ¿Por qué había subido la cuota de autónomos de repente? Como ya vimos, está subida se debía a un acuerdo de 2018 entre el Gobierno y las organizaciones de autónomos. Estaba previsto que entrara en vigor el 1 de enero de 2020, pero se retrasó por problemas organizativos de la Seguridad Social.

Al final, los cargos correspondientes a esos nueve meses se cobrarán de forma progresiva, empezando por octubre y noviembre. ¿Y luego qué? Pues a esperar otra sorpresa en la cuota, porque ni siquiera la Seguridad Social sabe cómo ni cuándo cobrará el resto. De hecho, una de las medidas del nuevo paquete de ayudas para autónomos es el aplazamiento de la subida de tipos, que ya subió durante 2020 entre tres y 12 euros de media al mes.

Pero hay más. Algunos de los cambios más importantes son los siguientes:

  • Desde el próximo 1 de febrero, no será necesario haber sido anteriormente beneficiario de la prestación por cese de actividad para acceder a la ayuda, eliminando el requisito de haber sido beneficiario entre marzo y junio.
  • Se suspende la subida de la cuota del RETA hasta el 31 de mayo (de momento).
  • Se eliminan algunas dificultades para el acceso a la ayuda para autónomos de temporada.
  • El nivel de pérdida de ingresos se reduce del 75% al 50% para poder acceder al cobro de la prestación y a la exoneración del 100% de las cuotas.

Según creen las asociaciones de autónomos, las modificaciones servirán para duplicar el número de autónomos que se pueden beneficiar de la prestación extraordinaria por cese de actividad, llegando a más de 700.000 trabajadores autónomos. A la hora de la verdad, ya se verá.

¿En qué casos el autónomo puede acceder al cese de actividad?

Según lo indicado en el nuevo decreto, hay cuatro supuestos en los que los trabajadores autónomos pueden acceder al cese de actividad extraordinario. Son los siguientes:

  1. Los autónomos afectados por una suspensión temporal de toda la actividad podrán acceder a una prestación del 50% de la base mínima de cotización que corresponda por la actividad desarrollada y la exoneración de la cuota de autónomos.
  2. Las mismas ayudas se aplicarían a los trabajadores afectados por restricciones horarias y de aforo. Pero tendrán que demostrar que han obtenido en el primer semestre del 2021 unos ingresos computables fiscalmente de la actividad por cuenta propia inferiores en un 50% a los habidos en el primer trimestre de 2020.
  3. También se darán estas ayudas por el cese de actividad compatible con el trabajo por cuenta propia. Para ello, será necesario demostrar el primer semestre de 2021 una reducción de los ingresos computables fiscalmente de la actividad por cuenta propia de más del 50% de los habidos en el segundo semestre de 2019.
  4. Por último, la prestación extraordinaria de cese de actividad para los trabajadores de temporada es del 70% de la base mínima de cotización que corresponda por la actividad desempeñada, y también quedan exonerados del pago de la cuota durante la percepción de la prestación.

Más zancadillas para los autónomos

No obstante, estas medidas van acompañadas de más obstáculos. Al margen de las dificultades que sufren los autónomos para acceder a cualquier tipo de ayudas, ahora se une un nuevo revés de la Agencia Tributaria. Y es que los autónomos no podrán deducirse los gastos extra en suministros ocasionados por teletrabajar desde casa si es por la pandemia.

Así se extrae de la negativa de la Dirección General de Tributos a la consulta vinculante de una trabajadora por cuenta propia, que planteaba la posibilidad de deducirse los gastos de suministro adicionales en su hogar (como luz, gas o internet) al tener que desarrollar su actividad profesional desde casa en vez de su despacho, su lugar de trabajo habitual. La Dirección General de Tributos entiende que se trata de una circunstancia "ocasional y excepcional" que no justifica la desgravación.

Y esto a pesar de que un autónomo puede desgravarse la parte proporcional de estos gastos cuando desarrolla su actividad profesional desde casa de forma habitual (aunque, para ello, la vivienda debe encontrarse afecta a la actividad). Desde luego, ser trabajador autónomo en España es una actividad de alto riesgo.

via GIPHY

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.