¿Qué va a pasar con el teletrabajo en los próximos años? - Azlo

¿Qué va a pasar con el teletrabajo en los próximos años?

¿Se impondrá el teletrabajo en los próximos años?

por | Nov 16, 2020 | Empresas, Trabajo

Hasta hace solo unos meses, el porcentaje de gente que trabajaba a distancia era marginal. La crisis del coronavirus ha hecho que se acelere un proceso que puede resultar muy beneficioso en términos económicos y medioambientales. Sin embargo, la tradición de presencialidad en las empresas españolas hace que esta modalidad de trabajo peligre. Por lo tanto, nos preguntamos qué pasará con el teletrabajo en los próximos años y cuál es el futuro del trabajo a distancia.

¿Cuál es el futuro del teletrabajo?

El coronavirus ha puesto nuestras vidas patas arriba en solo unos meses. La pandemia lo ha cambiado todo, incluyendo nuestra manera de trabajar. Todos los que podían trabajar a distancia han trasladado su oficina a sus hogares y se han pasado al teletrabajo, algo que era bastante raro hasta marzo de 2020.

Las consecuencias han sido varias. Además de suponer un ahorro para el bolsillo de la mayoría de los trabajadores, también se redujo la contaminación. De hecho, las emisiones de CO2 cayeron un 30% durante el confinamiento por la COVID-19, sobre todo por el transporte. Además, mucha gente ha decidido hacer las maletas y fijar su residencia habitual en uno de los pueblos de la España vaciada, produciéndose un curioso éxodo del revés, de las ciudades al campo.

Sin embargo, la cultura laboral en España es muy presencialista y la flamante ley del teletrabajo promete poner alguna que otra traba a los empresarios. De esta manera, lo más probable es que el teletrabajo tenga fecha de caducidad en los próximos años. ¿O no?

¿Qué va a pasar en los próximos años con el teletrabajo?
En el teletrabajo tenemos unos asistentes muy peluditos.

El teletrabajo en los próximos años

Muchas empresas tecnológicas han anunciado cambios permanentes, trasladando las oficinas tradicionales a lugares de trabajo virtuales. El primero en soltar la bomba fue Twitter, cuyos empleados podrán trabajar en remoto de forma permanente cuando "termine todo esto". Solo dos días después, Facebook declaró que la mitad de su plantilla va a teletrabajar durante la próxima década.

Un poco más tarde, otras empresas tecnológicas, como Microsoft, Shopify o Dropbox se sumaron a esta nueva forma de trabajar en pijama amenizada con horas y horas de videollamadas. La transición se ha acelerado por la pandemia, pero hay quien señala que cada vez más empresas van a recurrir a los trabajadores en remoto.

Las ventajas son obvias. De esta forma, una empresa puede contratar a los mejores talentos de todo el mundo mientras se ahorra el alquiler de carísimas oficinas en el centro de las grandes ciudades. Además, los empleados ganan libertad, flexibilidad de horarios, autonomía y la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar.

No obstante, algunas empresas se han visto obligadas a aplicar recortes salariales a sus empleados en remoto. Y no es el único inconveniente. Separar el trabajo de la vida privada, un acceso más complicado a los mentores, menor posibilidad de hacer contactos y la dificultad de pedir ayuda a los colegas (especialmente cuando los separan 400 kilómetros) son otros problemas añadidos. Además, la nueva ley del teletrabajo deriva montones de gastos a los empresarios, lo que tal vez desaliente algunos proyectos de trabajo a distancia.

No obstante, no todas las empresas se han unido a este cambio. Uno de los casos más sonados es Netflix, que ya ha anunciado que sus empleados volverán a sus escritorios abarrotados, a la calefacción a temperatura infernal y al café malo "12 horas después de que se apruebe una vacuna". Palabras textuales de Reed Hastings, el director ejecutivo de Netflix, en una entrevista con The Wall Street Journal. Seguramente sus empleados se hayan tomado regular el anuncio de la futurible vacuna de Pfizer.

via GIPHY

Últimos posts

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

Generalmente, cuando pensamos en pedir un préstamo es porque nos hace falta una gran cantidad de dinero. Pero a veces podemos solucionar un problema grave con una suma más pequeña. Precisamente para eso se inventaron los préstamos rápidos. Porque, aunque pensemos que...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.