¿A qué edad de media se retiran los nuevos jubilados? - Azlo

¿A qué edad de media se retiran los nuevos jubilados?

¿Cuál es la edad media de los nuevos jubilados?

por | Nov 8, 2022 | Trabajo

Tradicionalmente, la edad de jubilación legal estaba fijada en los 65 años. Sin embargo, esta edad se ha ido incrementando paulatinamente desde 2013 y, en principio, quedará establecida en los 67 años a partir de 2027. ¿Pero a qué edad media real se retiran hoy en día los nuevos jubilados?

¿Cuál es la edad media de los nuevos jubilados?

Para poder cobrar el 100% de la pensión contributiva tras la jubilación, es necesario haber cotizado una serie de años a la Seguridad Social. La edad legal de jubilación para 2022 se fija en 65 años para todos aquellos que han cotizado al menos 37 años y seis meses y en 66 años y dos meses para los trabajadores que hayan cotizado menos.

¿Pero se cumplen realmente estas cifras en la práctica? Según los datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social correspondientes al primer semestre de 2022, las nuevas pensiones (sumando todos los tipos, es decir, viudedad, orfandad y jubilación) alcanzan de media los 61,4 años. En cuanto a la edad media de los nuevos trabajadores jubilados, se sitúa en torno a los 64 años.

Esta cifra mejora el último dato registrado en el periodo de 2015 a 2021, que alcanzó los 60,6 años de edad media. No obstante, sigue quedando muy por debajo de la edad legal. Curiosamente, la pensión media de los nuevos jubilados en el primer semestre de 2022 supera los 1.180 euros mensuales, un 9,4% más que el importe medio que empezaron a recibir las nuevas altas en el periodo anterior (1.083 euros).

Para conseguir equiparar la edad media de jubilación con la edad real, el Pacto de Toledo solicita medidas para la prolongación voluntaria de la vida laboral a través de la jubilación activa. Asimismo, este año el Gobierno ha aprobado una serie de incentivos para las jubilaciones demoradas y más reducciones para las pensiones correspondientes a las jubilaciones anticipadas.

¿Qué pasa si me retiro y la pensión no me da para llegar a final de mes?

La inflación nos ahoga cada día un poco más y son muchos los hogares que han experimentado dificultades para llegar a fin de mes. La situación puede llegar a ser especialmente complicada para los jubilados, sobre todo si tienen familiares en paro a su cargo.

Una posible solución para los jubilados con problemas económicos son las ayudas que ofrece el Gobierno, aunque es fácil perderse en un inmenso mar burocrático. Si la necesidad de dinero es urgente, limitada y puntual, los créditos personales online pueden ser la solución para superar un apuro rápidamente. Sin embargo, si la situación requiere un remedio más profundo, tal vez deberíamos sopesar las opciones con un trabajador social o con una entidad bancaria.

via GIPHY

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.