Los precios industriales vuelven a sufrir una nueva subida de récord en enero - Azlo

Los precios industriales vuelven a sufrir una nueva subida de récord en enero

Los precios industriales vuelven a experimentar una subida de récord

por | Mar 2, 2022 | Finanzas

Mientras la guerra entre Rusia y Ucrania sigue cobrándose víctimas, ya se empiezan a oír ecos de una dramática subida de precios generalizada. El problema es que partíamos de una situación en la que los precios ya estaban disparados, pero las cosas están a punto de ponerse peor. De hecho, basta con echar un ojo a la nueva subida de los precios industriales registrada en enero de 2022.

La subida en los precios industriales sigue alcanzando cifras de récord

Durante los últimos meses de 2021 empezamos a sufrir una subida indiscriminada de los precios. Este fenómeno venía encabezado por el incremento en el precio de la luz y la interrupción de la cadena de producción originada por la pandemia del coronavirus y los continuos confinamientos que la población se ha visto obligada hacer.

El año finalizó con una inflación disparada y un Índice de Precios de Consumo (IPC) del 6,5%. Sin embargo, los datos del INE parecían indicar que el ritmo de la subida de los precios se había frenado en enero, y algunos incluso se atrevían a pronosticar que tal vez habían tocado techo.

Pero Vladímir Putin tenía otros planes. Ahora la guerra entre Rusia y Ucrania promete desatar subidas aún mayores y más drásticas de los precios, con unos terribles efectos económicos que impactarán en todo el mundo.

El problema es que la situación tampoco era especialmente halagüeña en enero de 2022, antes del estallido del conflicto. De hecho, la industria ha empezado el año como terminó el anterior: con una nueva subida récord. Los precios industriales incrementaron un 3,8% con relación al mes anterior, y se han disparado un 35,7% en tasa interanual. En total, en 2021 la industria elevó sus precios un 35,2% respecto a 2020.

Se trata del repunte interanual más elevado desde el inicio de la serie estadística, en enero de 1976, encadenando 13 meses consecutivos de aumentos interanuales, según los datos del INE. Los grandes protagonistas de esta subida son la energía, los bienes intermedios y los bienes de consumo no duradero (especialmente la alimentación).

via GIPHY

Últimos posts

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Enviar mensajes, hacer llamadas, jugar, hacer fotos, acceder a las redes sociales, navegar por internet, preparar la lista de la compra, consultar la medicación... Hoy en día, dependemos de nuestro smartphone para prácticamente todo. Por eso, un móvil roto, robado o...

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.