¿Qué es la inflación? - Azlo

¿Qué es la inflación?

¿Qué es la inflación?

por | Mar 9, 2021 | Finanzas

Cuando hay una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, podemos comprar menos cosas con el mismo dinero. Por lo tanto, se produce una pérdida del valor del dinero. Este aumento generalizado de los precios es lo que conocemos como inflación, uno de los términos básicos de la economía. Pero empecemos por el principio.

Inflación: Concepto y características

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios de un país o de una economía durante un periodo de tiempo determinado, normalmente un año. Es decir, que existe inflación cuando sube la media de los precios de todos los bienes y servicios de un país. No obstante, podemos diferenciar entre varios tipos de inflación.

La subida de los precios se traduce en una pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos. En otras palabras: si hay inflación, podremos comprar menos cosas que antes con el mismo dinero.

Pensemos en términos más profanos. Si un kilo de zanahorias cuesta un euro, con seis euros podremos comprar seis kilos. Pero si el kilo de zanahorias sube a dos euros, solo podremos comprar tres kilos por la misma cantidad de dinero.

¿Pero por qué se produce la inflación? Hay cuatro causas principales:

  1. Aumento de la demanda.
  2. Aumento de los costes de las materias primas.
  3. Las propias expectativas.
  4. Aumento de la oferta monetaria.

¿Por qué es importante?

Lo contrario de la inflación es la deflación, que ocurre cuando los precios bajan. Esto tampoco es bueno en sí, ya que la deflación puede ralentizar el consumo y el crecimiento económico, entre otras cosas.

Para evitar la deflación, uno de los objetivos principales del Banco Central Europeo (BCE) es conseguir la estabilidad de los precios a través del mantenimiento de una tasa de inflación del 2% anual. En teoría, los precios garantizan que los recursos se repartan de manera eficiente para alcanzar un equilibrio de mercado.

Ventajas y desventajas de la inflación

La inflación no es buena como tal, pero si suben los precios, los salarios suelen subir proporcionalmente. La idea es que el poder adquisitivo de los ciudadanos se mantiene estable, pero en la práctica esto no ocurre siempre, como estamos viendo durante la crisis del coronavirus.

Se dice que la inflación es buena mientras sea estable y no muy elevada porque el alza en los precios ayuda a reducir el valor de las deudas (suben los precios y los salarios, pero las deudas no). Además, el incremento de los precios provoca que la gente prefiera consumir en el momento en lugar de más tarde para evitar pagar más. Esta idea es la base del capitalismo, haciendo que el dinero circule.

Por otro lado, la inflación no es buena cuando no va acompañada de una subida de salarios del mismo valor, lo que tiene como consecuencia la pérdida del poder adquisitivo. Además, la pérdida del valor del dinero disminuye el ahorro.

¿Que es y para qué sirve la inflación?
Inflación: descripción gráfica.

¿Cómo se calcula?

¿Pero cómo se calcula la inflación? Hay dos indicadores que nos muestran cuánto están subiendo los precios:

  • El índice de precios al consumo o IPC, que se compone por grupos de bienes y servicios.
  • El deflactor del PIB, que incluye la variación de precios de todos los bienes y servicios producidos en un país.

¿Hay alguna manera de detener la inflación?

Para detener la inflación, los bancos centrales deben incrementar la tasa de interés de la deuda pública. De esta forma, suben las tasas de interés de los préstamos al consumo (como las tarjetas de crédito o las hipotecas) y, como consecuencia, se frena la demanda de productos.

El problema es que, si se frena la demanda de productos, se frena la industria que los produce. Esto puede derivar en estancamiento económico y desempleo, como hemos visto durante la crisis sanitaria del coronavirus.

Últimos posts

Qué hacer esta Semana Santa con poco dinero

Qué hacer esta Semana Santa con poco dinero

Ya casi estamos en Semana Santa. Esas vacaciones que tanto necesitas se empiezan a asomar por el horizonte... pero es probable que todavía no hayas hecho planes. Es normal, todos andamos escasos de dinero y estamos pensando más en la próxima cesta de la compra que en...

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Enviar mensajes, hacer llamadas, jugar, hacer fotos, acceder a las redes sociales, navegar por internet, preparar la lista de la compra, consultar la medicación... Hoy en día, dependemos de nuestro smartphone para prácticamente todo. Por eso, un móvil roto, robado o...

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.