¿Qué es el deflactor del PIB y para qué sirve? - Azlo

¿Qué es el deflactor del PIB y para qué sirve?

Concepto de deflactor del PIB

por | Abr 27, 2021 | Finanzas

Cualquiera que siga la actualidad de nuestro país sabrá que no corren buenos tiempos para el PIB español. De hecho, España finalizó el 2020 con el déficit más elevado de la Unión Europea y con una de las deudas más altas a causa de la pandemia del coronavirus. El PIB nos ayuda a estimar la riqueza que genera un país y a estudiar la evolución de su economía. Pero, además, también sirve para calcular el deflactor del PIB.

¿Qué es el deflactor del PIB?

El producto interior bruto o PIB es un indicador económico con el que se mide el nivel de riqueza de un país y las fluctuaciones de su economía. De esta forma, muestra el valor económico de todos los bienes y servicios producidos por un país o región en un año (u otro periodo de tiempo). En las últimas semanas hemos oído hablar mucho del PIB, ya que la OCDE anunció en marzo que España es el país desarrollado que más sufrirá el impacto del coronavirus en estos términos.

Entonces, ¿qué es el deflactor del PIB? El deflactor del PIB es un índice de precios que calcula los cambios de precios de una economía durante un periodo de tiempo determinado utilizando el PIB. Con este valor se puede conocer la parte del crecimiento de una economía que se debe al aumento de precios.

Este índice presenta ciertas ventajas con respecto al IPC (índice de precios al consumo) en cuanto que tiene en cuenta todos los bienes y servicios producidos en un país. Además, abarca los cambios en los hábitos de compra de cada año, mientras que la cesta de la compra del IPC no se actualiza todos los años. Sin embargo, el deflactor del PIB no tiene en cuenta la economía sumergida, y el tiempo necesario para su cálculo es más largo que el del IPC.

¿Y para qué sirve?

El cálculo del deflactor del PIB sirve para suavizar el incremento de precios de una economía y, a su vez, corregir las estimaciones de crecimiento de esta. Si no se utilizara, el crecimiento no sería real, ya que se podría sobrevalorar. Lo más habitual es que el efecto corrector se aplique al PIB, una de las variables más importantes para medir el crecimiento económico.

Asimismo, el deflactor del PIB es un indicador general de inflación y deflación, puesto que mide los cambios en los precios y del PIB. Sin embargo, no mide la calidad de vida de un país, aunque sí puede servir como factor de ajuste salarial y financiero o para calcular el poder adquisitivo de una región.

¿Cómo se calcula el deflactor del PIB?

Vale, ¿y cómo se calcula? La fórmula para calcular el deflactor del PIB es la siguiente:

Deflactor del PIB = (PIB nominal/PIB real) × 100

El PIB nominal muestra los cambios de precios anuales, incluyendo subidas y bajadas. Por su parte, el PIB real prescinde del cambio de precios a lo largo del tiempo.

Últimos posts

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Enviar mensajes, hacer llamadas, jugar, hacer fotos, acceder a las redes sociales, navegar por internet, preparar la lista de la compra, consultar la medicación... Hoy en día, dependemos de nuestro smartphone para prácticamente todo. Por eso, un móvil roto, robado o...

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.