¿Por qué sigue subiendo el precio de la luz? - Azlo

¿Por qué sigue subiendo el precio de la luz?

Razones por las que el precio de la luz sigue subiendo

por | Sep 24, 2021 | Finanzas

Durante los últimos meses estamos sufriendo un fenómeno sin precedentes: el precio de la luz no deja de subir y subir, e incluso ha batido récords durante varios días consecutivos. Tanto las empresas eléctricas como el Gobierno echan balones fuera y nadie asume la culpa. Entonces, ¿cuáles son las causas? ¿Por qué sigue subiendo escandalosamente el precio de la luz?

Hasta la erupción del volcán de La Palma, la noticia de cada día de este verano ha sido la subida constante del precio de la luz. Desde la entrada en vigor de la nueva tarifa de la luz en junio, un día tras otro nos hemos despertado con un nuevo récord del precio.

De hecho, el pasado 16 de septiembre se registró un nuevo máximo histórico con 188 euros el megavatio hora (MWh), incrementándose un 9% en solo 24 horas. Hace un año, el precio era de unos 42 euros. ¿Pero qué está pasado para que se produzcan estas escandalosas subidas?

Las razones de la subida del precio de la luz en el mercado mayorista tienen origen en la fuerte revalorización del gas natural en los mercados internacionales. Pero también influye la subida de los costes de derechos de emisión de CO2 y la mayor demanda de energía con el aumento de las temperaturas del verano.

Pongamos cifras a estos datos. El pasado mes de mayo, TFF (el principal mercado de gas natural de Europa) obtuvo una cotización aproximada de 25 euros/MWh. Esto implica un incremento del 400% con respecto al año anterior.

Por otro lado, los precios de los derechos de emisión del CO2 también han experimentado un fuerte incremento, subiendo aproximadamente un 100% en los últimos seis meses. Así, se ha pasado de unos 25 o 30 euros la tonelada a unos 50 o 55 euros.

Las razones de la subida del precio de la luz

Por lo tanto, las principales razones de la subida del precio de la luz son:

  1. El incremento del coste de los derechos de emisión de CO2 que impone la Unión Europea para reducir el uso de los combustibles fósiles.
  2. La revalorización del gas natural en los mercados internacionales.
  3. Una mayor demanda de la electricidad durante el verano por el uso de ventiladores y aparatos de aire acondicionado.

A esto se suma la alta demanda de gas este invierno, pues el temporal y las olas de frío han provocado una bajada crítica de las reservas. Las energías renovables podrían suponer un alivio, pero el aire es escaso durante el verano, los niveles de agua están bajo mínimos y la instalación de placas solares aún no está demasiado extendida en España.

¿Seguirá subiendo el precio de la luz?

Pues todo parece indicar que sí.

A pesar de las razones que originan el incremento, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) asegura que no hay una explicación "completa y satisfactoria" sobre esta subida histórica del precio de la electricidad. Por ello, ha pedido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que abra una investigación.

A pesar de las tibias medidas que ha aprobado el Gobierno, las previsiones no pintan bien de cara a los próximos meses. Y es que la tendencia al alza se prolongará, porque la presión de los derechos de emisión de CO2 y los precios en el mercado del gas se van a mantener.

Seguirá tocando hacer maratones intensivos de lavadoras durante los fines de semana y resignarse a no comer caliente todos los días. Cualquier cosa con tal de ahorrar dinero en la factura de la luz, aunque solo sean unos céntimos.

via GIPHY

Últimos posts

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

Generalmente, cuando pensamos en pedir un préstamo es porque nos hace falta una gran cantidad de dinero. Pero a veces podemos solucionar un problema grave con una suma más pequeña. Precisamente para eso se inventaron los préstamos rápidos. Porque, aunque pensemos que...

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

Cada vez que realizas una compra en una tienda o formalizas la contratación de un servicio, la empresa está obligada a darte un comprobante. Este comprobante puede ser el clásico tique o su hermano mayor: la factura. Estos documentos contienen información detallada...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.