¿Hasta cuándo va a seguir subiendo la inflación en España? - Azlo

¿Hasta cuándo va a seguir subiendo la inflación en España?

¿Hasta cuándo seguirá subiendo la inflación en España?

por | Jun 9, 2022 | Finanzas

Los precios van a seguir subiendo hasta 2024. Esa es la conclusión a la que llegó ayer la OCDE, que prevé dos años de precios disparados y crecimiento bajo. ¿Por qué debería preocuparnos este dato?

Al menos dos años más de inflación disparada en España

Hacer la compra, llenar el depósito de combustible del coche, poner la lavadora... todas esas actividades cada vez duelen más por la subida indiscriminada de los precios. Todo ha subido de precio, pero los salarios se han mantenido más o menos igual, lo que ha provocado una pérdida del poder adquisitivo de las familias.

Sí, las cosas están mal y no van a ir a mejor a corto plazo. Hay tres razones principales: los efectos de la variante ómicron en la cadena de producción, la elevada inflación y el impacto la guerra de Rusia contra Ucrania.

La OCDE ha pintado un panorama sombrío ante esta incertidumbre. Según sus pronósticos, la inflación media aumentará hasta el 8,1% en 2022 frente al 3,2% de 2021 (recordemos que la cifra ideal está en torno a un 2%) y estará en torno al 4,8% en 2023, mientras que ha rebajado del 5,5% al 4,1% su previsión de crecimiento del PIB español para 2022.

Es decir, que los precios están altos, pero la vida va a seguir encareciéndose. Al menos a corto plazo. Por lo tanto, la economía española aún se queda lejos de recuperar los niveles previos a la pandemia. Asimismo, este escenario de precios altos y bajo crecimiento nos acerca inexorablemente a la temida estanflación.

¿Y qué va a pasar en 2023?

Los datos para 2023 tampoco son buenos. Según la OCDE, el deflactor del PIB (el índice de precios que se usa para medir los precios en lugar del IPC) será superior en 2023 que en 2022, pasando del 3,9% al 4,6%.

También se estima que el IPC promedio de 2023 se situará en el 4,8%. No obstante, la inflación subyacente (la que excluye los precios de la energía y los alimentos) se mantendrá estable en el 4,5% de media durante 2022 y 2023. En otras palabras, se prevé que la inflación se modere el año que viene, pero seguirá siendo elevada.

Por otro lado, existe el riesgo de que el aumento de la inflación se consolide si el mercado de la energía no se estabiliza o si se produce una mayor traslación a los precios finales y a los salarios. Aunque podría ser aún peor si se produce una escalada de la guerra en Ucrania o si surge una nueva variante más virulenta de la COVID-19.

¿Hay solución?

La situación es preocupante, pero no catastrófica. De hecho, la OCDE espera que el acuerdo con Bruselas para limitar el precio del gas (que debería entrar en vigor en junio tras su aprobación ayer por parte de la Comisión Europea) ayude a limitar la inflación general.

Además, sus representantes creen que hay otros factores que podrán favorecer el crecimiento. Entre ellos citan el ahorro acumulado durante la pandemia, el aumento del empleo, los fondos Next Generation de la UE, el paquete fiscal para mitigar los efectos de la guerra o la recuperación del turismo.

No obstante, llaman a moderar el gasto público. Y es que creen que el apoyo fiscal para hacer frente a los efectos de la crisis energética debe estar bien orientado y ser temporal.

via GIPHY

Últimos posts

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

Generalmente, cuando pensamos en pedir un préstamo es porque nos hace falta una gran cantidad de dinero. Pero a veces podemos solucionar un problema grave con una suma más pequeña. Precisamente para eso se inventaron los préstamos rápidos. Porque, aunque pensemos que...

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

Cada vez que realizas una compra en una tienda o formalizas la contratación de un servicio, la empresa está obligada a darte un comprobante. Este comprobante puede ser el clásico tique o su hermano mayor: la factura. Estos documentos contienen información detallada...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.