¿Cómo afectará la guerra entre Rusia y Ucrania al PIB español? - Azlo

¿Cómo afectará la guerra entre Rusia y Ucrania al PIB español?

Consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania en el PIB español

por | Mar 9, 2022 | Finanzas

Tras casi dos semanas del estadillo de la guerra entre Rusia y Ucrania, todo apunta a que va a tratarse de un conflicto sangriento, violento y prolongado. Sin perder de vista el drama humano que están sufriendo millones de personas, los economistas también advierten de que los efectos serán devastadores en todas las economías del mundo, incluida la española. ¿Cuáles serán las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania para la inflación y el PIB español?

La guerra entre Rusia y Ucrania elevará la inflación al 10% y bajará un 1,5% al PIB de España

Ahora que los sanitarios empezaban a ver la luz al final del largo túnel de la pandemia del coronavirus, los economistas pronosticaban tímidos crecimientos en la economía mundial. Pero Vladímir Putin tenía otros planes.

Son dos los principales problemas que afectarán al bolsillo de los españoles. Por un lado, está la subida de los precios, con unas tasas de IPC que rozarán el 10% en primavera, dejando la inflación en unas alarmantes cifras. Este dato es realmente preocupante, ya que España no registraba un IPC tan elevado desde abril de 1985, cuando marcó un 10,15% interanual. Es más, ya hay quien habla de un peligro de estanflación, es decir, la combinación de la inflación más el estancamiento de la economía.

Por otro lado, las expectativas de crecimiento del PIB para 2022 bajarán como mínimo un 1,5%. Esto significaría que la economía crecerá menos de un 5% el año que parecía que por fin se iba a asentar la recuperación económica tras la COVID-19.

Más problemas a corto plazo

Obviamente, esto va a tener otras consecuencias, como perjuicios para el sector exterior y la creación de empleo. Por lo tanto, cada vez se aleja más el crecimiento del 5,6% para 2022 previsto por la Comisión Europea. Y aún más el crecimiento del 7% pronosticado por el Gobierno y sobre el que se elaboraron los Presupuestos Generales del Estado. Por eso son múltiples los economistas que indican que es necesaria una revisión de esos presupuestos.

De hecho, se espera que los gobiernos europeos actúen juntos para intentar reducir el impacto de la subida de los precios en hogares y empresas. Un incremento de precios que va más allá de la factura de la luz, el gas o los combustibles, pues ya ha alcanzado a los alimentos y a algunos de los productos básicos de la cesta de la compra.

En cualquier caso, el panorama no parece demasiado alentador. Y será aún peor si el conflicto bélico se alarga en el tiempo.

via GIPHY

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.