¿Para qué sirven los Presupuestos Generales del Estado? - Azlo

¿Para qué sirven los Presupuestos Generales del Estado?

¿Qué son los Presupuestos Generales del Estado?

por | Oct 14, 2021 | Finanzas

Los Presupuestos Generales del Estado de 2022 que presentó ayer en el Congreso la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, pasarán a la historia por haber marcado un récord en gasto público y recaudación. De hecho, el gasto aumenta en un 3,8% respecto al año anterior por la inyección de los fondos europeos. ¿Pero qué son los Presupuestos Generales del Estado, para qué sirven y qué incluyen?

¿Qué son los Presupuestos Generales del Estado?

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) son las cuentas anuales del Gobierno. Aquí se recoge la previsión de gastos e ingresos para un ejercicio económico y se tramita como una ley.

Se trata de una de las leyes más importantes que el Gobierno aprueba cada año y determina su política en casi todos los ámbitos de actuación. Por lo tanto, es obligatorio que incluyan las siguientes partidas:

  • Objetivos económicos para el ejercicio fiscal.
  • Detalle de gastos e ingresos de cada una de las entidades y empresas del sector público a nivel estatal.
  • Políticas económicas para alcanzar las metas propuestas.

En este documento se establece la previsión anual de ingresos y gastos que forman el sector público estatal. Esto significa que no se incluyen los presupuestos de las comunidades autónomas ni de los ayuntamientos.

¿Cómo se elaboran los PGE?

Para elaborar los presupuestos, las diversas entidades públicas remiten un plan con los gastos e ingresos para el próximo año. Partiendo de estos datos, el Gobierno realiza una previsión global, prepara los PGE y los presenta en la sede parlamentaria para proceder a su debate y aprobación, tal y como se recoge en el artículo 134 de la Constitución Española.

Es decir, que las fases de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado son las siguientes:

  1. Preparación.
  2. Discusión y aprobación.
  3. Ejecución de las medidas para recaudar impuestos e ingresos y hacer los gastos previstos.
  4. Intervención y control del gasto público y de la recaudación.

via GIPHY

Últimos posts

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Enviar mensajes, hacer llamadas, jugar, hacer fotos, acceder a las redes sociales, navegar por internet, preparar la lista de la compra, consultar la medicación... Hoy en día, dependemos de nuestro smartphone para prácticamente todo. Por eso, un móvil roto, robado o...

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.