¿Para qué sirven los Presupuestos Generales del Estado? - Azlo

¿Para qué sirven los Presupuestos Generales del Estado?

¿Qué son los Presupuestos Generales del Estado?

por | Oct 14, 2021 | Finanzas

Los Presupuestos Generales del Estado de 2022 que presentó ayer en el Congreso la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, pasarán a la historia por haber marcado un récord en gasto público y recaudación. De hecho, el gasto aumenta en un 3,8% respecto al año anterior por la inyección de los fondos europeos. ¿Pero qué son los Presupuestos Generales del Estado, para qué sirven y qué incluyen?

¿Qué son los Presupuestos Generales del Estado?

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) son las cuentas anuales del Gobierno. Aquí se recoge la previsión de gastos e ingresos para un ejercicio económico y se tramita como una ley.

Se trata de una de las leyes más importantes que el Gobierno aprueba cada año y determina su política en casi todos los ámbitos de actuación. Por lo tanto, es obligatorio que incluyan las siguientes partidas:

  • Objetivos económicos para el ejercicio fiscal.
  • Detalle de gastos e ingresos de cada una de las entidades y empresas del sector público a nivel estatal.
  • Políticas económicas para alcanzar las metas propuestas.

En este documento se establece la previsión anual de ingresos y gastos que forman el sector público estatal. Esto significa que no se incluyen los presupuestos de las comunidades autónomas ni de los ayuntamientos.

¿Cómo se elaboran los PGE?

Para elaborar los presupuestos, las diversas entidades públicas remiten un plan con los gastos e ingresos para el próximo año. Partiendo de estos datos, el Gobierno realiza una previsión global, prepara los PGE y los presenta en la sede parlamentaria para proceder a su debate y aprobación, tal y como se recoge en el artículo 134 de la Constitución Española.

Es decir, que las fases de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado son las siguientes:

  1. Preparación.
  2. Discusión y aprobación.
  3. Ejecución de las medidas para recaudar impuestos e ingresos y hacer los gastos previstos.
  4. Intervención y control del gasto público y de la recaudación.

via GIPHY

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.