¿Qué alimentos han subido más de precio en marzo por la guerra y el paro de los transportistas? - Azlo

¿Qué alimentos han subido más de precio en marzo por la guerra y el paro de los transportistas?

Alimentos que más se han encarecido en marzo

por | Abr 5, 2022 | Alimentación, Finanzas

Muchos recordaremos el mes de marzo por la guerra entre Rusia y Ucrania, los paros de los transportistas y la desmedida subida de precios. Ya llevábamos algunos meses sufriendo las puñaladas de las facturas de la luz, pero durante el mes de marzo absolutamente todo se ha encarecido, afectándonos especialmente los precios de los combustibles y de los productos básicos de la cesta de la compra. Todos lo hemos notado en nuestros bolsillos, ¿pero qué alimentos se han encarecido más por la guerra y el paro de los transportistas?

Guerra, paro de transportistas, energía, precios y alimentos

El pasado marzo se ha convertido en el mes con la electricidad más cara de la historia. El precio de la energía está directamente relacionado con el resto de productos, por lo que todo se ha encarecido a lo largo de las últimas semanas.

Pero, además, a esto hay que sumar la guerra en Ucrania y el paro de los transportistas. Esto ha desatado una tormenta perfecta sobre los consumidores, provocando unos exagerados aumentos de precio de los alimentos. Asimismo, también hay que añadir la especulación en algunos supermercados, tal y como hemos visto con el caso del aceite de girasol. Todo esto se traduce en que los distribuidores de alimentación han trasladado un incremento medio del 5% en los precios, según un estudio de Kantar.

A lo largo del año, el consumo de las familias españolas se ha reducido drásticamente a causa de la inflación. Sin embargo, según las conclusiones del estudio, entre el 6 y el 20 de marzo, las ventas de productos de alimentación e higiene personal subieron un 12,9% en valor respecto al mismo periodo del año pasado y un 11,9% en volumen. Por otro lado, los compradores han aumentado las compras de alimentos y bebidas no perecederos o envasados, representando el 48,4% de la compra de gran consumo (en comparación con el 44% del año anterior).

Las razones de la locura que se ha desatado entre los consumidores son obvias, puesto que la escasez de algunos productos durante las peores semanas de la pandemia del coronavirus aún está reciente en sus mentes. Pero a esto se suma la incertidumbre generada por la volatilidad de la inflación, el precio disparado de la energía, la guerra en Ucrania y el paro de los transportistas. Todo esto ha provocado una subida sin precedentes de los precios, tanto para los fabricantes como para los distribuidores.

¿Qué alimentos se han encarecido más en marzo?

Pero vayamos a lo que nos interesa a los consumidores. ¿Qué alimentos son los que han subido más de precio? De media, el precio de los productos de gran consumo se ha incrementado un 5%.

Pero, sin duda, el producto estrella ha sido el aceite, que ha subido un 303% en un año. Le siguen la pasta (183%), el arroz (181%) y la leche (145%). Otros productos que han subido de precio son los alimentos para bebés, el agua mineral, las salsas y los condimentos, los platos preparados, la fruta y las legumbres.

Además, a todo esto hay que añadir las estrategias engañosas de marketing, como la reduflación. Esto implica subidas encubiertas de precios, ya que aparentemente compramos el mismo producto, pero su tamaño o su cantidad se reduce.

via GIPHY

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.