¿Qué es la reduflación y cómo afecta a tu bolsillo? - Azlo

¿Qué es la reduflación y cómo afecta a tu bolsillo?

¿Qué es la reduflación?

por | Mar 30, 2022 | Finanzas

Todos hemos abierto una bolsa de patatas fritas para llevarnos una desilusión al comprobar que la mitad del contenido es aire. En realidad, ese aire sirve para conservar el producto y protegerlo frente a los golpes. El problema surge cuando el fabricante empieza a echar cada vez menos patatas para poner más aire... pero manteniendo el precio (en el mejor de los casos). Es lo que se conoce como reduflación y la estamos sufriendo ahora mismo.

¿Qué es la reduflación?

En economía, la reduflación es una técnica que utilizan las empresas para reducir el tamaño o la cantidad del producto mientras que los precios se mantienen o aumentan. Es decir, que optan por reducir las cantidades sin alterar el tamaño de los envases en lugar de subir los precios. Se trata de una herramienta de marketing para encubrir una inflación o una subida de precio mal disimulada.

El término procede del inglés shrinkflation, un acrónimo de shrink (reducción) y flation (que se refiere a la inflación).

Todos hemos sido víctimas de esta estrategia de las marcas. Las chocolatinas pesan menos, los helados son más pequeños, las cajas de cereales están más vacías y los tubos de pasta de dientes traen un poco menos de pasta de dientes.

Esta maniobra torticera no es nueva. Sin embargo, con los precios disparados, una situación caótica en el mercado a causa de la guerra entre Ucrania y Rusia, el paro de los transportistas y los últimos coletazos de la pandemia del coronavirus, las marcas han vuelto a poner de moda estas argucias.

¿Cómo nos afecta la reduflación?

Obviamente, la primera consecuencia de la reduflación es que pagamos más por el producto. Sin embargo, al mantener el precio (o subirlo ligeramente), los consumidores muchas veces no son conscientes de la treta y siguen comprando el producto sin alterar su rutina. Si en lugar de tocar las cantidades se subieran los precios, muchas personas optarían por comprar otras marcas o directamente no consumir.

¿Es legal?

La reduflación es una táctica engañosa, pero es legal. Los fabricantes en realidad no están haciendo nada prohibido, y al final viene a ser lo mismo que ofrecer las mismas cantidades por un precio más alto.

Además, muchas marcas se escudan en consignas saludables cuando se trata de comida basura (al ofrecer menos cantidad, consumes menos azúcar). En menos palabras, está feo, pero puede hacerse.

Entonces, ¿qué puedo hacer para evitar sus efectos?

Los economistas recomiendan poner en práctica ciertas rutinas a la hora de hacer la compra para que la reduflación no nos afecte tanto. Algunos trucos son:

  1. Consulta el precio por kilo de los productos.
  2. Desconfía de los cambios de peso o tamaño de los productos de un fabricante.
  3. No de dejes engañar por las ofertas tipo 3x2 o porcentajes de productos gratis, ya que muchas veces implican pagar más por menos.
  4. Evita comprar siempre los mismos productos de los mismos fabricantes.
  5. Haz la compra con la cabeza y no con el estómago o el corazón.

via GIPHY

Últimos posts

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Enviar mensajes, hacer llamadas, jugar, hacer fotos, acceder a las redes sociales, navegar por internet, preparar la lista de la compra, consultar la medicación... Hoy en día, dependemos de nuestro smartphone para prácticamente todo. Por eso, un móvil roto, robado o...

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.