¿Podría provocar desabastecimiento el paro indefinido de los transportistas? - Azlo

¿Podría provocar desabastecimiento el paro indefinido de los transportistas?

¿El paro indefinido de los transportistas provocará un desabastecimiento?

por | Mar 15, 2022 | Actualidad, General

Ayer empezó un paro indefinido de transportistas por la insostenible situación del precio de los combustibles y hay quien ya se lleva las manos a la cabeza hablando de un posible desabastecimiento. ¿Podría llegar a ocurrir?

El paro de los transportistas amenaza con provocar desabastecimiento

Vivimos una situación muy inestable que se ha convertido en crítica tras el estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania. El precio de muchos alimentos básicos de la cesta de la compra se ha incrementado, y también ha subido muchísimo el precio de los combustibles. Y eso no es lo único. Aunque el precio de la luz empieza a darnos un respiro, la próxima factura promete ser apoteósica.

La subida generalizada de precios se une al problema del corte en el suministro de semillas que procedía de Ucrania, lo que va a provocar escasez de algunos productos las próximas semanas. Pero el problema de desabastecimiento ahora puede ser mayor. Y es que ayer los transportistas iniciaron un paro indefinido ante la "gravísima situación del sector y unas condiciones laborales inadmisibles".

Las asociaciones de transportistas han llegado divididas a esta convocatoria. Básicamente, los autónomos y las pymes han decidido parar de forma indefinida, enfrentándose a la patronal y a los sindicatos.

¿Habrá desabastecimientos?

Este paro ha sido convocado por la Plataforma para la Defensa del Sector de Transporte de Mercancías, una organización minoritaria y sin representación en el grupo de diálogo del sector con la Administración (el Comité Nacional del Transporte por Carretera o CNTC). Según dicha plataforma, este paro viene justificado porque la Administración sigue negociando con los cargadores (los integrantes del CNTC) en lugar de con los camioneros de base.

Además, los socios rechazaron el Real Decreto Ley aprobado por el Consejo de Ministros el 1 de marzo. Y es que consideran que "sólo beneficia a los grandes operadores del transporte" y no soluciona los problemas de los transportistas, condenados a una situación de "quiebra total".

Al otro están las grandes patronales del sector, que no apoyan este paro a pesar de haber acusado la brutal escalada de precios. Por el contrario, hacen una llamada a la calma, ya que aseguran que no se van a producir esos posibles desabastecimientos como consecuencia del paro.

Asimismo, la Confederación Española de Transportes de Mercancías (CETM) entiende que no es momento de hacer huelgas o paros, puesto que considera que "solo servirá para desestabilizar la situación". En cambio, sí que solicita al Gobierno medidas urgentes para limitar el precio de los combustibles.

La subida del precio de los combustibles es el principio del fin

No obstante, el incremento diario del precio de los carburantes está haciendo que la situación de este sector sea insostenible. Hoy en día, el combustible representa el 50% de los costes de explotación de la actividad. Por eso, la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) ha alertado acerca del desastre económico que podría causar el posible desabastecimiento de todo de bienes que podríamos sufrir en España si el Gobierno no adopta medidas excepcionales de inmediato.

Por su parte, el Gobierno ya anunciado que está estudiando el margen de rebaja en la luz y los carburantes para hacer frente a la fuerte subida de precios. Sin embargo, aún no se han anunciado medidas concretas.

via GIPHY

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.