¿Está seguro nuestro dinero en el banco? - Azlo

¿Está seguro nuestro dinero en el banco?

¿El dinero está seguro en el banco?

por | Abr 11, 2022 | Finanzas

Hoy en día, tener una cuenta bancaria es prácticamente obligatorio. Una cuenta nos permite recibir pagos, realizar transferencias, pagar facturas y guardar nuestros ahorros. ¿Pero realmente está seguro nuestro dinero en el banco?

¿Hasta qué punto está seguro el dinero en el banco?

Los bancos no pasan por su mejor momento, especialmente en lo que a popularidad se refiere. Las trabas que les ponen a sus clientes, el maltrato sistemático a los mayores y las comisiones con las que sablean a las personas que menos tienen son solo algunos de sus problemas.

Sin embargo, en la actualidad es prácticamente imposible gestionar nuestras finanzas sin una cuenta bancaria con su correspondiente IBAN. Sin ella no podríamos cobrar la nómina, enviar transferencias, pagar las facturas domiciliadas, recibir prestaciones u obtener financiación, entre otras cosas (y de ahí la importancia de echar a Rusia del sistema internacional de pagos SWIFT).

¿Pero basta con ahorrar el dinero en el banco y despreocuparnos? ¿Está seguro el dinero en el banco? Pues sí, pero hasta cierto punto. Si tenemos una cuenta corriente, un depósito a plazo fijo o una libreta de ahorros, el dinero está garantizado hasta 100.000 euros por cada titular y cada entidad.

Es decir, que si tenemos 150.000 euros en la cuenta, solo están asegurados 50.000. No obstante, si la cuenta pertenece a dos titulares, quedarán asegurados hasta 200.000 euros. Es por eso que los economistas recomiendan no guardar más de 100.000 en una cuenta de una única entidad.

Todo esto se gestiona a través del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). Este fondo está financiado por bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito y sirve para asegurar que los clientes recuperan su dinero en caso de que el banco quiebre. Pero hasta cierto límite, eso sí.

El FGD cubre cuentas bancarias y depósitos a plazo fijo. Sin embargo, no están cubiertos otros productos financieros, como fondos de inversión, acciones, seguros, planes de pensiones, pagarés, obligaciones, bonos o participaciones preferentes.

via GIPHY

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.