¿Para qué sirven los bancos? - Azlo

¿Para qué sirven los bancos?

¿Para qué sirven realmente los bancos?

por | Dic 3, 2021 | Finanzas

A nadie le gustan los bancos, pero son un mal necesario. Mañana es 4 de diciembre, el Día Internacional de los Bancos. Aprovechamos esta jornada para reflexionar acerca de la función de los bancos en la sociedad. ¿Para qué sirven realmente los bancos?

¿Cuál es la función de los bancos?

Resulta extraño pensar que, hace solo unos años, los bancos se preocupaban por atraer y mantener a sus clientes. De hecho, les solían agasajar con valiosos regalos y ofrecían elevados intereses. Pero esos tiempos quedan muy atrás, y ahora los bancos se caracterizan más bien por el maltrato a los mayores y una atención cada vez más escasa.

Entonces, ¿por qué dedicamos una jornada especial a los bancos si a nadie le gustan? El Día Internacional de los Bancos se celebra desde 2019 gracias a la Asamblea General de las Naciones Unidas para reconocer la importante labor que realizan para la sociedad.

¿Pero para qué sirven los bancos? Según la ONU, mejoran el nivel de vida de las personas y cumplen un papel esencial para financiar el desarrollo sostenible.

¿Pero para qué nos sirven a nosotros los bancos?

Sin embargo, a un nivel más básico y personal, los bancos realizan otras funciones. Para empezar, todos necesitamos tener una cuenta bancaria para operar con el Estado y otros agentes. A través de nuestra cuenta corriente podemos cobrar nuestra nómina cada mes, dejando constancia de las cantidades exactas para pagar los impuestos que nos correspondan.

Por otro lado, una cuenta bancaria es el punto de partida para enviar transferencias de dinero a cualquier parte del mundo, pedir un préstamo o una hipoteca, abrir un plan de pensiones y realizar inversiones. Por supuesto, los bancos también realizan una función de resguardo y custodia de dinero y valores y nos ayudan a gestionar nuestros ahorros (de forma más o menos efectiva).

Si ponemos el foco en la economía, los bancos canalizan el dinero "parado" hacia las personas que necesitan préstamos y créditos para realizar alguna actividad económica. En principio, esto beneficia a todos, puesto que el titular del dinero recibe ciertos intereses (con suerte), la persona que pide el préstamo puede crear un negocio (e incluso crear puestos de trabajo) y el banco obtiene nuevos recursos.

Es decir, que las entidades bancarias contribuyen al sistema circulatorio de una economía. Así que sí, los bancos sirven para algo. Pero no siempre son buenos para la sociedad, ya que un banco mal gestionado puede hacer mucho daño, como ya hemos visto en otras crisis.

Hacia un sistema bancario mejor

Los bancos, como el resto de empresas, lo han pasado muy mal con la pandemia del coronavirus. No obstante, la gente sigue necesitando dinero y realizar sus operaciones, y por eso se han lanzado iniciativas alternativas. Las fintech surgieron para dar respuesta a todas esas personas que no encuentran una solución a sus problemas en los bancos.

Ese es el origen de los préstamos online o microcréditos, que configuran un nuevo sistema de financiación que nos permite obtener pequeñas cantidades de dinero casi al instante. De esta forma, las fintech consiguieron acabar de un plumazo con los papeleos, los líos y los plazos a la hora de pedir dinero al ofrecer un sistema adaptado a los tiempos modernos y a la sociedad actual.

Está claro que los bancos cumplen una labor esencial en nuestra sociedad. Pero tienen un largo camino por delante para volver a satisfacer a tus clientes algún día.

via GIPHY

Últimos posts

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

Generalmente, cuando pensamos en pedir un préstamo es porque nos hace falta una gran cantidad de dinero. Pero a veces podemos solucionar un problema grave con una suma más pequeña. Precisamente para eso se inventaron los préstamos rápidos. Porque, aunque pensemos que...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.