¿Qué es el IBAN y para qué sirve? - Azlo

¿Qué es el IBAN y para qué sirve?

¿Qué es el IBAN?

por | Dic 2, 2020 | Finanzas

Aunque todos seguimos hablando del número de la cuenta del banco, en realidad hace unos años que su denominación ha cambiado oficialmente. Con el fin de homogeneizar las operaciones internacionales, se decidió cambiar ligeramente ese número y pasó a llamarse IBAN. ¿Pero a qué se debe este cambio y para qué existe el IBAN?

El IBAN, el código internacional de la cuenta bancaria

Hasta hace unos años, el número de la cuenta del banco se componía por 20 dígitos que indicaban la entidad, la oficina, el dígito de control y el número bancario en sí. Sin embargo, desde 2014 las cuentas bancarias pasaron a denominarse IBAN y a componerse por 24 caracteres. Así, a los 20 números se añadían dos letras que representan el país de origen de la cuenta (en el caso de España, ES) y otros dos dígitos de control.

Puede parecer un mero cambio de numeración, pero tiene más importancia de lo que parece. En febrero de 2014 se lanzó el proyecto SEPA (Single Euro Payments Area, es decir, zona única de pagos en euros). Esta iniciativa abarca 34 países: los 27 Estados miembros de la Unión Europea más Mónaco, Suiza, Reino Unido, Ciudad del Vaticano Estado, Andorra, San Marino, Noruega, Islandia y Liechtenstein.

¿Para qué sirve?

El IBAN sirve para que todos los pagos en euros se realicen en las mismas condiciones, independientemente de si se trata de un pago nacional o internacional. Además, la SEPA también afecta a otros mecanismos de pago: las transferencias bancarias, las tarjetas y los adeudos directos (las domiciliaciones bancarias).

En otras palabras: con todo esto se ha conseguido que se puedan utilizar las cuentas las tarjetas de cualquiera de estos países para pagar y obtener efectivo en el área de la SEPA como si estuviéramos en el país de origen. Para facilitar el proceso, se estandarizaron los códigos de identificación de cuentas bancarias en estos países. Así surgió el IBAN (International Bank Account Number, es decir, Código Internacional de Cuenta Bancaria). Actualmente es el identificador único en la SEPA.

Asimismo, desde 2014 hasta 2016 también se añadió el código SWIFT o BIC (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication, es decir, Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras Mundiales) para la realización de operaciones transfronterizas. Sin embargo, hoy en día no se exige entre países de la SEPA, aunque sí para otras transacciones internacionales.

¿Cómo puedo saber el IBAN de mi cuenta?

El IBAN aparece en cualquier libreta de ahorros, en la oficina virtual de las entidades bancarias o en cualquier extracto del cajero automático. En todo caso, siempre podemos llamar a nuestra sucursal para preguntar si tenemos dudas.

Últimos posts

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

Generalmente, cuando pensamos en pedir un préstamo es porque nos hace falta una gran cantidad de dinero. Pero a veces podemos solucionar un problema grave con una suma más pequeña. Precisamente para eso se inventaron los préstamos rápidos. Porque, aunque pensemos que...

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

Cada vez que realizas una compra en una tienda o formalizas la contratación de un servicio, la empresa está obligada a darte un comprobante. Este comprobante puede ser el clásico tique o su hermano mayor: la factura. Estos documentos contienen información detallada...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.