¿Cuánto dinero costará la lucha contra el coronavirus en España? - Azlo

¿Cuánto dinero costará la lucha contra el coronavirus en España?

El Banco de España estima el dinero que costará la lucha contra el coronavirus

por | Mar 31, 2021 | Finanzas

Desde el principio se dijo que la COVID-19 traía una crisis doble: económica y sanitaria. Mientras seguimos esperando que se acelere el ritmo de vacunación y capeamos las diversas restricciones, el Banco de España ya ha puesto una cifra al dinero que costará la lucha contra el coronavirus: más de 61.000 millones de euros entre 2020 y 2023.

¿Cuánto dinero nos costará el coronavirus en España?

Antes de la intromisión de la pandemia del coronavirus en nuestras vidas, ya se atisbaba una inminente crisis económica. Sin embargo, la COVID-19 hizo que todas aquellas previsiones se hundieran escandalosamente.

La crisis económica derivada de la pandemia ha provocado un desplome histórico de la economía española del 10,8% del PIB en 2020. Obviamente, esto ha supuesto un considerable incremento del gasto público en España para paliar los efectos sobre familias y empresas.

Ahora el Banco de España cifra ese gasto en un 5,5% del PIB entre 2020 y 2023. Si hablamos de dinero, el coronavirus costará a España más de 61.000 millones de euros.

Los gastos en 2020

Según el Banco de España, las medidas aprobadas en 2020 para combatir los efectos de la COVID-19 aumentaron el gasto público en aproximadamente 3,5 puntos del PIB. Es decir, unos 40.000 millones de euros. Este dinero se ha destinado principalmente a los ERTE por coronavirus, los avales del ICO o el cese de actividad de los trabajadores autónomos.

¿Y cuánto dinero nos costará el coronavirus en 2021?

Esto implica que el mayor desembolso se ha producido en 2020, el año más golpeado por la crisis debido al cierre casi total de la economía española durante aquellos tres fatídicos meses. No obstante, este año el Gobierno tendrá que seguir haciendo un esfuerzo extra por la prolongación de las ayudas, como las medidas de liquidez, la extensión de los ERTE (prorrogados hasta el 31 de mayo, pero no se descarta que sigan hasta final de año) y las ayudas para autónomos.

Con estos datos en la mano, el Banco de España pronostica que el gasto público para combatir la COVID-19 en 2021 sería del 1,4% del PIB, esto es, unos 16.000 millones de euros. Sin embargo, esta estimación no ha tenido en cuenta el último plan del Gobierno de ayudas directas por 7.000 millones de euros, que tendrá un impacto directo en el gasto y en el déficit.

El gasto en los años venideros

Pero la pandemia del coronavirus por desgracia no acabará en 2021, y nos seguirá costando dinero en los próximos años. De esta forma, el Banco de España prevé que el gasto adicional en 2022 y 2023 será de unos 0,3 puntos del PIB cada uno. Es decir, unos 6.600 millones de euros en cada uno ejercicio... lo que encaja con su pronóstico de que España no superará definitivamente esta crisis hasta mediados de 2023.

El incremento del gasto y la caída de los ingresos fiscales por el cierre de negocios o la desaceleración de la actividad ha conllevado que 2020 se cerrara con un déficit público del 10,5% del PIB, es decir, con más de 10.000 millones de desfase en 2020. Esta cifra supera los números rojos de la anterior crisis económica.

¿Pero cómo evolucionará el PIB en los próximos años? Según las previsiones del Banco del España, podemos esperar una reducción del déficit de hasta el 7,7% del PIB en 2021, el 4,8% en 2022 y el 4,4% en 2023. Al final de este periodo se superarían los niveles prepandemia, pero todavía no se cumplirían las reglas comunitarias de una tasa de déficit por debajo del 3% del PIB. No obstante, esta medida está actualmente en suspenso por motivos obvios.

Últimos posts

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

Generalmente, cuando pensamos en pedir un préstamo es porque nos hace falta una gran cantidad de dinero. Pero a veces podemos solucionar un problema grave con una suma más pequeña. Precisamente para eso se inventaron los préstamos rápidos. Porque, aunque pensemos que...

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

Cada vez que realizas una compra en una tienda o formalizas la contratación de un servicio, la empresa está obligada a darte un comprobante. Este comprobante puede ser el clásico tique o su hermano mayor: la factura. Estos documentos contienen información detallada...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.