¿Qué tipos de trabajadores autónomos existen? - Azlo

¿Qué tipos de trabajadores autónomos existen?

¿Qué tipos de trabajadores autónomos hay?

por | Feb 19, 2021 | Trabajo

Hay un viejo spot publicitario de cierta entidad bancaria que decía que los autónomos no parecen humanos. Nunca enferman, son flexibles, se adaptan a todas las circunstancias... Hay quien dice que son héroes, pero los trabajadores autónomos no son más que eso, trabajadores. Sin embargo, existen varios tipos de autónomos dentro del colectivo. Los examinamos a continuación.

Tipos de trabajadores autónomos

En función de su trabajo y su régimen laboral, podemos clasificar a los autónomos en seis tipos. Aunque casi todos tienen en común el estar igual de agobiados y cansados por un sistema que no les representa ni les ayuda, los autónomos se diferencian de la siguiente manera.

1. Trabajadores autónomos

Los trabajadores autónomos son los primeros en los que pensamos cuando hablamos del colectivo en general. Son aquellas personas físicas que gestionan un pequeño negocio a su nombre por sí mismos o a través de sus empleados. A su vez, se clasifican entre autónomos por actividades empresariales (como los taxistas, los hosteleros o los peluqueros) y los autónomos artistas o deportistas (los que se dedican al cine, teatro, televisión, artes, sector taurino y deportes).

2. Profesionales autónomos o freelance

Los autónomos que se dedican a su actividad por cuenta propia son los profesionales autónomos, más conocidos como freelance. Se dividen entre profesionales autónomos colegiados (médicos, abogados, peritos, arquitectos, veterinarios...) y no colegiados (redactores, traductores, programadores, diseñadores...), dependiendo de si su actividad está asociada o no a un colegio profesional.

Los profesionales autónomos pueden tener o no trabajadores a su cargo y un local de atención al público. No obstante, es habitual que desarrollen su actividad profesional desde su casa (el teletrabajo que está tan de moda en los tiempos del coronavirus). Casi todos cotizan por el IRPF en régimen de estimación directa simplificada.

Tipos de trabajadores autónomos en el mercado laboral
Por desgracia, esta imagen se aleja mucho de lo que es ser un trabajador autónomo.

3. Autónomos societarios

Los autónomos societarios son aquellos que han creado una sociedad mercantil o empresa cuando sus negocios ya han alcanzado una dimensión importante. En muchas ocasiones, son autónomos que se asocian con otros para reducir el pago de los impuestos. Por lo general, son los administradores de una empresa con cargos directivos, y deben cotizar a la Seguridad Social obligatoriamente en el régimen de autónomos.

4. Autónomos colaboradores

Muchas veces, los trabajadores autónomos incorporan a algunos miembros de su familia a la empresa. Para ser considerados como autónomos colaboradores, deben trabajar de manera constante en el negocio, no trabajar para otras empresas y ser familiar hasta el segundo grado de consanguineidad. Estos autónomos cuentan con interesantes bonificaciones en la cuota de autónomos para evitar la economía sumergida y la evasión de impuestos.

5. Trabajadores autónomos económicamente dependientes (TRADE)

Los trabajadores autónomos económicamente dependientes o TRADE son aquellos que facturan a un mismo cliente el 75% o más de sus ingresos. Estos trabajadores tienen una especie de "vacaciones" de 18 días al año, no pueden tener trabajadores a cargo y cuentan con su propio material para trabajar.

6. Autónomos agrarios

El último tipo de autónomos en nuestro listado está reservado a aquellos que se dedican a las actividades agrícolas. Los autónomos societarios tienen su propio régimen de cotización y, generalmente, cotizan por un importe inferior al del resto de los autónomos.

Los autónomos agrarios deben ser titulares de una explotación agraria y obtener al menos el 50% de su renta total de esa explotación. Además, no pueden percibir rendimientos netos que superen el 75% de la base máxima de cotización del régimen general y, aunque pueden contratar a una plantilla de trabajadores, tienen que realizar personalmente las actividades agrarias.

via GIPHY

Últimos posts

Opiniones reales de los clientes de los préstamos online

Opiniones reales de los clientes de los préstamos online

Seamos sinceros: los microcréditos no tienen una fama demasiado buena. Sin embargo, las críticas se deben sobre todo al desconocimiento del producto. Porque, como ocurre con cualquier cosa, un buen uso implica un buen resultado. En este artículo hemos decidido recabar...

Vivienda y calidad de vida: El nuevo barómetro de la Unión Europea

Vivienda y calidad de vida: El nuevo barómetro de la Unión Europea

Nuestra casa es nuestro refugio, ese lugar que acondicionamos como buenamente podemos y en el que hacemos vida familiar y personal. Por eso no es de extrañar que la vivienda se haya convertido en el mayor barómetro de la calidad de vida en la Unión Europea. Veamos...

Riesgos financieros: Qué son y cómo reducirlos

Riesgos financieros: Qué son y cómo reducirlos

Suele decirse que sin riesgo no hay gloria. Y, de la misma forma, sin riesgo no hay beneficio. Esto es una constante en los mercados financieros, en los que es imposible no asumir riesgos. Y, aunque estos riesgos no se pueden eliminar por completo, conocer los...

Combustibles sintéticos: Todo lo que sabemos hasta ahora

Combustibles sintéticos: Todo lo que sabemos hasta ahora

Durante los últimos años nos han dicho que el futuro del sector automovilístico está en los coches eléctricos. Sin embargo, los combustibles sintéticos, aquellos obtenidos a partir de hidrógeno verde y del CO2, están dando mucho de que hablar últimamente. ¿Quieres...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.