¿Qué es la evasión de impuestos? - Azlo

¿Qué es la evasión de impuestos?

Concepto de evasión de impuestos

por | May 14, 2021 | Impuestos, Legal

Se puede estar de acuerdo o no con las políticas fiscales del Gobierno de turno, pero todos los ciudadanos están obligados a pagar impuestos en función de sus circunstancias. A nadie le gusta pagar impuestos, pero es necesario para el mantenimiento de los servicios públicos. Sin embargo, hecha la ley, hecha la trampa. Y como en España la picaresca es algo muy nuestro, la evasión de impuestos o fraude fiscal está a la orden del día. ¿En qué consiste la evasión de impuestos y cómo se controla?

La evasión de impuestos en el ordenamiento jurídico español

La evasión de impuestos, también conocida como fraude fiscal, defraudación o evasión fiscal, es una conducta ilícita que cometen los contribuyentes que vulneran un precepto tributario que deriva en un perjuicio económico a la Hacienda pública. Se trata de una conducta dolosa que se realiza cuando un particular o empresa oculta o omite bienes a la Agencia Tributaria o cuando sobrevalora las deducciones para reducir el pago de un impuesto.

El fraude fiscal en el Código Penal

El Código Penal regula el fraude fiscal en el artículo 305, dentro del título de los delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social. Según este precepto, la defraudación fiscal consiste en cualquier acción u omisión que, vulnerando una norma tributaria, permite al obligado tributario:

  • Eludir el pago de impuestos.
  • No ingresar cantidades retenidas o los ingresos a cuenta practicados.
  • Obtener devoluciones tributarias indebidamente.
  • Aprovecharse de beneficios fiscales improcedentes.

El fraude fiscal en la Ley General Tributaria

Por otro lado, la Ley General Tributaria utiliza la expresión "medios fraudulentos" en su artículo 184.3 para valorar la gravedad de la comisión de las infracciones tributarias. En este sentido, se consideran medios fraudulentos:

  1. Las anomalías importantes en la contabilidad y en los libros o registros de contabilidad. Aquí se incluye el mantenimiento de doble contabilidad, el incumplimiento absoluto de la obligación de llevanza de la contabilidad y la contabilidad incorrecta por falsedad.
  2. El empleo de facturas, justificantes u otros documentos falsos si su incidencia representa un porcentaje superior al 10% de la base de la sanción.
  3. La utilización de personas físicas o jurídicas cuando el sujeto infractor, con la finalidad de ocultar su identidad, haya puesto a nombre de un tercero (con o sin su consentimiento) la titularidad de los bienes o derechos, la obtención de las rentas o ganancias patrimoniales o la realización de las operaciones con trascendencia tributaria de las que se deriva la obligación tributaria cuyo incumplimiento constituye la infracción que se sanciona.

¿Cómo se controla la evasión de impuestos?

El fraude fiscal puede ser perseguido por la vía administrativa o por la vía penal. La vía penal se utiliza cuando la defraudación supera los 120.000 euros, puesto que se considera un delito penal que puede ser sancionado con penas privativas de libertad. La vía administrativa se suele reservar para los supuestos en los que la defraudación no supera esa cantidad. En ese caso estamos ante una infracción administrativa y se castiga con multas.

La Agencia Tributaria tiene encomendada la aplicación efectiva del sistema tributario estatal y del aduanero. Es decir, que debe velar por el saneamiento de las cuentas públicas, luchar contra el fraude fiscal y conseguir los recursos necesarios para financiar los gastos públicos (generalmente, a través de la recaudación del pago de impuestos).

Para eso existen las inspecciones fiscales o las paralelas de Hacienda. Pero para evitar la evasión de impuestos, frenar el endeudamiento y solucionar las crisis económicas, las políticas fiscales han de ser efectivas.

Asimismo, el fraude fiscal se persigue también desde el ámbito internacional. Gracias a la cooperación internacional, en los últimos años se ha avanzando en la lucha contra el fraude, la evasión de impuestos y el blanqueo de capitales.

via GIPHY

Últimos posts

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

Generalmente, cuando pensamos en pedir un préstamo es porque nos hace falta una gran cantidad de dinero. Pero a veces podemos solucionar un problema grave con una suma más pequeña. Precisamente para eso se inventaron los préstamos rápidos. Porque, aunque pensemos que...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.