Crisis del coronavirus: ¿Por qué la economía española ha vuelto al terreno negativo en el primer trimestre de 2021? - Azlo

Crisis del coronavirus: ¿Por qué la economía española ha vuelto al terreno negativo en el primer trimestre de 2021?

La economía española vuelve al nivel negativo

por | May 5, 2021 | Finanzas

Aunque las vacunas ya han llegado y el ritmo de vacunación empieza a acelerarse, la crisis del coronavirus está lejos de acabar. La fuerza la tercera ola ha llevado a que la economía española descienda un 0,5% en el primer trimestre del año, volviendo al nivel negativo. Analizamos las causas de este descenso y la recesión en el resto de Europa.

La economía española vuelve al nivel negativo en el primer trimestre del año

Según el INE, el PIB español ha descendido un 0,5% en el primer trimestre de 2021 con respecto al trimestre anterior. La consecuencia directa de esta caída es que la economía ha vuelto al terreno negativo después del 0% con el que finalizó el 2020.

Se confirman así las peores previsiones acerca de la recesión económica tras un comienzo de año caracterizado por la virulencia de la tercera ola. De esta forma, el PIB volvió a contraerse después de la subida del 16,7% en el tercer trimestre de 2020 y del 0% del cierre del ejercicio.

En términos anuales, la tasa interanual del PIB ha descendido un 4,3%, pero el ritmo es menor que la bajada del cuarto trimestre de 2020, con una caída del 8,9%. Aunque es la mejor contracción interanual desde 2020, se acumulan ya cinco trimestres consecutivos de tasas interanuales negativas.

No obstante, el INE advierte de que se trata de un avance de los datos elaborado con la información disponible hasta febrero. De hecho, estiman que los resultados finales pueden ser más graves de los ofrecidos.

A la vista de esta información, el Consejo General de Economistas mantiene su previsión de crecimiento del PIB español del 5,6% en 2021 y del 5,4% en 2022, cifras similares a las previstas por la OCDE en marzo. Para ello, esperan una subida moderada en el tercer trimestre gracias al ritmo de vacunación y a la contención de la cuarta ola.

Las causas del descenso del PIB en el primer trimestre de 2021

¿Pero por qué ha bajado el PIB? Para empezar, estos meses ha descendido el consumo en un 0,6% y la inversión en un 2,2%. También ha bajado un 5,2% la inversión destinada a vivienda y construcción, un 0,1% las exportaciones exteriores y un 1,3% las importaciones.

El único sector que ha salido bien parado estos tres meses es el sector servicios, que ha subido ligeramente (0,2%). La inversión empresarial en bienes de equipo y maquinaria también se ha mantenido en positivo (0,9%). No obstante, han caído otros sectores, como la construcción (4,2%), la industria (2,1%) y la agricultura (2%).

Además, también hay que tener en cuenta los datos del empleo. Y es que, durante el primer trimestre del año el empleo ha retrocedido un 1,9%, lo que implica la pérdida de 343.000 empleos a tiempo completo.

A su vez, el consumo en el hogar también ha bajado. Las familias aumentaron su consumo a finales de 2020, pero han recortado sus gastos un 0,5% en lo que va de año. Obviamente, los hogares han consumido menos porque han ingresado menos, ya que los salarios percibidos por los trabajadores han bajado un 3% interanual. Pero también afectó el temporal Filomena, que paralizó Madrid y la zona centro de la península en enero.

¿Y qué pasa con la economía en el resto de países de Europa?

La semana pasada se anunció que la eurozona ha vuelto a entrar en recesión por las medidas para frenar la pandemia del coronavirus. Así, la economía de la zona euro también vuelve al terreno negativo con una contracción del PIB del 0,6% el primer trimestre de 2021. Esta caída se debe en parte a Alemania, la mayor potencia económica de la eurozona, que ha experimentado una bajada del 1,7% a causa de sus severas restricciones.

Además, la economía del conjunto de la Unión Europea ha vuelto a entrar en recesión al sufrir una contracción del PIB del 0,4% en los tres primeros meses del año. La caída en el último trimestre de 2020 fue de 0,5%.

También han sufrido un mal comienzo de año Portugal (con un retroceso de su economía del 3,3%), Letonia (2,6%) o Italia (0,4%). En el lado contrario se encuentran Lituania (con un crecimiento del 1,8%), Suecia (1,1%) y Francia (0,4%).

Últimos posts

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

Generalmente, cuando pensamos en pedir un préstamo es porque nos hace falta una gran cantidad de dinero. Pero a veces podemos solucionar un problema grave con una suma más pequeña. Precisamente para eso se inventaron los préstamos rápidos. Porque, aunque pensemos que...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.