¿Qué pasa si falto al trabajo por la nevada? ¿Me puede obligar mi empresa a ir a la oficina si las carreteras están heladas? - Azlo

¿Qué pasa si falto al trabajo por la nevada? ¿Me puede obligar mi empresa a ir a la oficina si las carreteras están heladas?

¿Puedo faltar al trabajo por la nevada?

por | Ene 14, 2021 | Actualidad, Legal, Trabajo

La semana pasada (casi) todos celebrábamos la llegada de una gran nevada histórica en España. Pero lo que el pasado jueves eran risas, juegos y batallas de bolas de nieve, pronto se ha convertido en otro grave problema para añadir a una lista que parece interminable. Y es que Filomena también traía debajo del brazo una ola de frío con terribles consecuencias. Una semana después de la llegada del temporal, muchas calles y carreteras siguen cubiertas de hielo y son intransitables. Todo esto ha provocado que numerosas personas hayan tenido que faltar al trabajo como consecuencia de la nevada, y muchos se temen un despido. A continuación, despejamos las principales dudas laborales que han surgido estos últimos días.

¿Puedo faltar al trabajo por la nevada?

¿Cuáles son las consecuencias de faltar al trabajo por la nevada? Si un trabajador se ha visto afectado por el temporal y no puede acudir al centro de trabajo porque es peligroso o imposible, la empresa no le puede imponer una sanción, ya que se trata de una causa de fuerza mayor. Si hay motivos graves y justificables, la asistencia al centro de trabajo puede suspenderse temporalmente.

Lo que sí puede hacer la empresa es exigir a los trabajadores que recuperen las horas no trabajadas. La alternativa es descontar las horas no trabajadas de sus salarios u optar por el teletrabajo, siempre que sea posible. Para recuperar esas horas, la empresa y sus empleados deberán llegar a un acuerdo. Y, ojo, porque esas horas no se pueden cambiar por días de vacaciones.

Además, la empresa también puede suspender el contrato de trabajo temporalmente y reducir la jornada. Para ello, deben concurrir "causas económicas, organizativas, técnicas o de producción", según el artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores.

Por otro lado, la empresa puede solicitar al trabajador que justifique su ausencia. Sin embargo, en muchas ocasiones es suficiente con acudir a la Agencia Estatal de Meteorología o pedir a la Administración correspondiente que emita un certificado o justificante, como están haciendo los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid.

Si las carreteras están cubiertas de hielo, ¿me puede obligar mi empresa a ir al trabajo?

Los primeros días de esta semana han sido un caos para los desplazamientos. Con cientos de carreteras cortadas y la mayoría de ellas heladas, líneas de autobuses sin servicio y vías de tren intransitables, para muchas personas está siendo imposible desplazarse hasta el lugar de trabajo. En algunas ciudades la única posibilidad de ir al trabajo era recurrir al metro, a un todoterreno o moverse a pie con mucho cuidado.

Pero si solo se puede ir al trabajo en coche y el estado de las carreteras es un peligro para la seguridad de los empleados, las empresas no pueden obligarles a acudir al centro de trabajo. Aun así, si la empresa obliga a sus trabajadores a desplazarse, se puede enfrentar sanciones de hasta 187.000 euros. Es más, la intimidación a un trabajador para que se exponga a un trayecto peligroso puede constituir una infracción laboral grave o muy grave.

¿Puede una empresa solicitar un ERTE a causa del temporal?

Son numerosos los negocios, locales y establecimientos que se han visto obligados a echar el cierre los últimos días. Muchos empresarios, gravemente afectados por la crisis de la COVID-19, han pensado en recurrir a un ERTE. ¿Pero se podría aplicar en este caso? Parece ser que no.

Los motivos para realizar un ERTE por el temporal deberían acogerse a causas de fuerza mayor en los términos el artículo 51.7 del Estatuto de los Trabajadores. Según este precepto, la autoridad laboral deberá aprobar la solicitud en el plazo de cinco días. Por lo tanto, a causa plazo de tramitación, parece inviable aplicar un ERTE para un temporal de carácter puntual, un supuesto muy diferente a una pandemia mundial.

¿Qué recomienda el Gobierno con respecto al trabajo y la nevada?

El Gobierno ha recomendado el teletrabajo a los empleados públicos, especialmente durante los primeros días de la semana. Por su parte, Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid (una de las zonas más afectadas por el temporal), estima que a finales de esta semana se podrá recuperar la movilidad en las ciudades. Mientras tanto, recomienda el teletrabajo a todas las empresas y funcionarios, siempre que sea posible. El Ayuntamiento de Madrid se ha unido a esta iniciativa y ha pedido que las empresas faciliten el teletrabajo para sus empleados durante estos días.

Esto se une a la recomendación de no salir de casa si no es realmente necesario. Aparte del peligro que supone transitar por calles y carreteras cubiertas de hielo, debemos recordar que estamos en plena pandemia del coronavirus. Por desgracia, el virus no se ha ido a ninguna parte, aunque nos hayamos olvidado de él durante algunos momentos mientras nuestras calles se teñían de blanco.

via GIPHY

Últimos posts

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Enviar mensajes, hacer llamadas, jugar, hacer fotos, acceder a las redes sociales, navegar por internet, preparar la lista de la compra, consultar la medicación... Hoy en día, dependemos de nuestro smartphone para prácticamente todo. Por eso, un móvil roto, robado o...

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.