Previsiones del déficit español para 2021 y 2022 - Azlo

Previsiones del déficit español para 2021 y 2022

Previsiones del déficit tras la crisis del coronavirus

por | May 5, 2021 | Finanzas

La crisis del coronavirus está lejos de acabarse, y sus consecuencias siguen golpeando la economía. La semana pasada, el Gobierno elevó la previsión del déficit para el año 2021, lo que tendrá consecuencias también en 2022. Veamos cuáles son las previsiones del déficit español para 2021 y 2022.

Las previsiones del déficit español para 2021

Las vacunas contra el coronavirus y el ritmo de vacunación empieza a acelerarse, pero no es suficiente para poner freno a la crisis económica. De hecho, la semana pasada el Gobierno de España admitió que el déficit será mucho alto de lo previsto hasta alcanzar el 8,4% del PIB en 2021, lo que se traduce en unos 8.000 millones de euros más. Y eso después de encabezar la lista del déficit más alto de la eurozona en 2020.

Por lo tanto, las previsiones del déficit español se incrementan en siete décimas tras el 7,7% recogido en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Es decir, que Hacienda ha elevado la previsión del déficit del 7,7% al 8,4% y ha rebajado los pronósticos de recaudación del 13% al 7,6%. Además, el Gobierno también estima que el crecimiento del PIB se quedará en un 6,5%, frente al 10% previsto inicialmente.

Sin embargo, los economistas no son tan positivos, y esperan que este año el PIB suba alrededor de un 5,6%, especialmente tras el descenso de la economía española del 0,5% en el primer trimestre de 2021. Pese a todo, el Gobierno asegura que la deuda pública empezará a caer en los próximos meses, que sitúa en el 119,5% del PIB para este año (por encima del 117,4% estimado en otoño). La deuda pública cerró el ejercicio de 2020 en un máximo histórico del 120%.

Del déficit previsto para 2021, el Estado asumirá el 6,3%. El resto se repartirá entre la Seguridad Social (1,5%) y las comunidades autónomas (0,7%), quedando exentos los ayuntamientos.

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, aseguró además que todos los organismos internacionales prevén que España será el país que más crezca este año y el siguiente en el marco de las grandes economías. Una afirmación que no comparte la OCDE, puesto que anunció en marzo que España es el país desarrollado que más sufrirá el impacto del coronavirus.

¿Y qué pasará en 2022?

Las previsiones del déficit español para 2022, según las estimaciones del Gobierno, se sitúan en el 5%. Para Montero, esto supondría la segunda mayor reducción de la serie histórica. Asimismo, en 2023 se reduciría al 4%, mientras que en el año 2024 el déficit español sería del 3,2%.

No obstante, estas previsiones se han calculado sin tener en cuenta ninguna de las reformas previstas por el Gobierno ni las subidas de impuestos que ya hacen temblar a todos los españoles. No obstante, la AIReF advierte de un desfase entre ingresos y gastos de casi 2.000 millones de euros en los PGE debido al retraso de los impuestos a residuos y plásticos y de la ley de lucha contra el fraude, así como la caída del alza del diésel. Por lo tanto, se añaden más gastos en las enmiendas.

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.