4 propuestas de las startups para mejorar el teletrabajo - Azlo

4 propuestas de las startups para mejorar el teletrabajo

Ideas de las startups para mejorar el teletrabajo

por | May 10, 2021 | Empresas, Tecnología, Trabajo

La pandemia del coronavirus ha cambiado muchas cosas para siempre. Tal vez las mascarillas, la distancia social y un mayor cuidado de la higiene sean temporales, pero el teletrabajo ha llegado para quedarse. Sin embargo, a pesar de sus numerosos beneficios, el trabajo en remoto no está libre de inconvenientes. Por ello, las startups se han propuesto que el teletrabajo sea más tolerable. Hacemos un repaso a algunas de sus principales ideas.

Ideas de las startups para hacer más llevadero el teletrabajo

El año pasado, de la noche a la mañana, la mayoría de las personas de todo el mundo pasaron a trabajar en casa. Para muchas empresas el teletrabajo no es nuevo. Pero a otras la pandemia del coronavirus las pilló en bragas y tuvieron que correr para adaptarse a esta "nueva" modalidad de empleo. Y aunque la tecnología facilita las cosas, el modelo de presencialidad que prefieren los jefes de las empresas españolas y una defectuosa futura ley del teletrabajo no han simplificado demasiado la transición.

Sin embargo, en muchas empresas el teletrabajo ha llegado para quedarse. De hecho, dos de cada cinco empleados en Estados Unidos esperan poder trabajar en remoto durante el resto del año, y el 30% asegura que dimitiría si se les obligara a volver a la oficina a tiempo completo. La mayoría prefiere un modelo híbrido, que ya es posible en un ecosistema de startups cada vez más descentralizado.

Pero al teletrabajo aún le queda un largo camino por recorrer y muchos desafíos a los que enfrentarse. A la ya archiconocida fatiga de Zoom, ahora se une la fatiga de Slack. Para hacer frente a estos y otros problemas, las empresas ya están implantando mecanismos para inculcar la cultura y los valores laborales en un entorno virtual y abordar el agotamiento de los empleados. ¿Cuáles son las ideas de las startups para hacer el trabajo en remoto más llevadero?

1. Las oficinas virtuales

Algunas empresas (como Remotion) están desarrollando experiencias completas de oficina virtual para hacer que los empleados trabajen en un entorno más acogedor. Por otro lado, Loom ha creado una herramienta de "aparecer" y saludar a un compañero de trabajo. Se trata de unos mensajes similares a los audios de WhatsApp, pero en vídeo.

2. Videollamadas más inmersivas

Uno de los grandes problemas del teletrabajo son las reuniones virtuales a través de videollamadas grupales. En este sentido, Zoom ha anunciado el lanzamiento de una vista inmersiva (Immersive View) para hacer que estas llamadas sean más atractivas visualmente. De esta forma, todos los participantes podrán reunirse en una única sala virtual de una manera un tanto graciosa.

Por otro lado, SuperPowered ha eliminado una queja recurrente de los usuarios de Zoom: no poder unirse a la conversación de manera sencilla desde un navegador. Además, Krisp está trabajando para silenciar el ruido de fondo, algo especialmente útil cuando nos conectamos mientras preparamos la comida o desde el chiringuito de la playa.

Y eso no es todo. Las startups también están creando visores de realidad virtual que auguran una revolución en el futuro de las reuniones de trabajo. ¿Te imaginas poder ver a tu jefe en 3D, como en las películas de Star Wars?

3. Estímulos digitales para fomentar la cultura de equipo

Las charlas con los colegas, tomar un café en el descanso con un compañero... La cultura de equipo ha sido una de las mayores víctimas potenciales del cambio repentino al teletrabajo. Las startups se han puesto manos a la obra para solucionar este problema. Así, han creado herramientas para contratar empleados, reunir equipos para pasar un buen rato, ofrecer estímulos digitales y mantenerse conectados de forma asincrónica.

4. Herramientas para luchar contra la falta de creatividad

Muchas personas que se han visto obligadas a pasarse al teletrabajo y al peligro de los antojos caseros se quejan de una falta de productividad. Para aumentar la productividad en el teletrabajo, las startups proponen pizarras digitales, nuevas herramientas colaborativas, aplicaciones de creación de objetivos de equipo e innovadores formas de encontrar y compartir documentos internos.

Tal vez el siguiente paso sea dar con un método para controlar la actividad de los empleados de manera digna.

via GIPHY

Últimos posts

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

Generalmente, cuando pensamos en pedir un préstamo es porque nos hace falta una gran cantidad de dinero. Pero a veces podemos solucionar un problema grave con una suma más pequeña. Precisamente para eso se inventaron los préstamos rápidos. Porque, aunque pensemos que...

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

Cada vez que realizas una compra en una tienda o formalizas la contratación de un servicio, la empresa está obligada a darte un comprobante. Este comprobante puede ser el clásico tique o su hermano mayor: la factura. Estos documentos contienen información detallada...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.