¿Cómo tributa la indemnización por despido en la declaración de la renta? - Azlo

¿Cómo tributa la indemnización por despido en la declaración de la renta?

¿Cómo se declara la indemnización por despido en la declaración de la renta?

por | Abr 14, 2021 | Impuestos

Con la campaña de la renta 2020-2021 en pleno apogeo, las dudas de los contribuyentes empiezan a surgir como setas. Además, este año viene marcado por el coronavirus y los cambios que ha introducido en la normativa, así como por los numerosos despidos que se han producido a causa de la pandemia. ¿Pero cómo tributa la indemnización por despido en la declaración de la renta?

La indemnización por despido en la declaración de la renta

El año 2020 pasará a los anales de la historia como el año del coronavirus. Los efectos de la crisis económica están siendo desastrosos y, como consecuencia, el mercado laboral ha sufrido un fuerte revés. La paralización de la economía y las restricciones impuestas para frenar el avance de la COVID-19 se han llevado por delante numerosos puestos de trabajo, algo que ni los famosos ERTE han podido evitar.

También han subido gravemente las cifras del paro. El año 2020 finalizó con 360.105 empleos destruidos y en marzo de 2021 se contabilización 3,95 millones de personas inscritas en el SEPE, 401.328 más que hace un año. En mitad de este panorama y en plena campaña de la renta, es normal preguntarse cómo tributan las indemnizaciones percibidas por el cese de actividad.

Aunque los rendimientos del trabajo de los trabajadores por cuenta ajena están sujetos a retención y tributación estándar, algunas cantidades tienen un tratamiento especial. Dentro del apartado de rendimientos del trabajo se han de incluir sueldos y salarios, prestaciones por desempleo, las dietas y los gastos de representación, aunque otros gastos quedan fuera de esta categoría.

Uno de los ingresos que tiene un tratamiento especial es la indemnización por despido. Estos ingresos tributan en el IRPF desde 2015. Antes de la reforma fiscal, las indemnizaciones estaban exentas al 100%. Pero ahora el contribuyente debe conocer la cantidad recibida por el cese de actividad e incluirla en su declaración de la renta.

La nueva tributación de la indemnización por despido en la declaración de la renta

Según la normativa actual, la indemnización por despido está exenta hasta el importe establecido en el Estatuto de los Trabajadores (ET). Asimismo, hay un límite total exento de 180.000 euros. Si la cantidad percibida supera esa cantidad, el exceso estará sometido tributación y deberá declararse como rendimiento del trabajo personal.

Si se trata de un despido colectivo, queda exenta de tributación la parte que no supere los límites establecidos en el ET para el despido improcedente. Es decir, 33 días por año de servicio hasta un máximo de 24 mensualidades para contratos formalizados con anterioridad al 12 de febrero de 2012.

Por otro lado, las indemnizaciones por despido que se cobren de manera fraccionada tienen un tratamiento especial. En estos supuestos se aplica una deducción del 30% siempre que estos rendimientos (definidos como rentas irregulares) superen el limite de 180.000 euros y se generen durante más de dos años, pero se reciban en un mismo ejercicio. Esta deducción solo se aplica al rendimiento hasta un límite de 300.000 euros anuales.

¿Y qué pasa con el finiquito? No hay que confundir la indemnización por despido con el finiquito. El finiquito es el dinero que la empresa debe al empleado hasta el momento del despido. Pues bien, el dinero del finiquito sí que debe tributar en el IRPF, al contrario que a indemnización por despido. Además, también deben declararse las indemnizaciones establecidas por convenio, pacto o contrato, el dinero percibido por la extinción de los contratos de trabajo temporales, los despidos disciplinarios procedentes y el cese que no se deba a alguna de las causas recogidas en los artículos 41.3 y 50 del ET.

Últimos posts

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

Generalmente, cuando pensamos en pedir un préstamo es porque nos hace falta una gran cantidad de dinero. Pero a veces podemos solucionar un problema grave con una suma más pequeña. Precisamente para eso se inventaron los préstamos rápidos. Porque, aunque pensemos que...

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

Cada vez que realizas una compra en una tienda o formalizas la contratación de un servicio, la empresa está obligada a darte un comprobante. Este comprobante puede ser el clásico tique o su hermano mayor: la factura. Estos documentos contienen información detallada...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.