Cómo calcular una indemnización por despido - Azlo

Cómo calcular una indemnización por despido

Pasos para calcular la indemnización por despido

por | Feb 8, 2021 | Trabajo

En los tiempos que corren, casi podríamos decir que tener trabajo es un privilegio. La crisis del coronavirus ha traído numerosas desgracias, entre las que destaca una lluvia de despidos que están haciendo crecer escandalosamente las cifras del paro. Pero si nos han despedido tenemos derecho a una indemnización. Veamos cómo calcular una indemnización por despido.

¿Qué hay que tener en cuenta para calcular la indemnización por despido?

Para calcular la indemnización por despido de un trabajador se tienen que tener en cuenta tres variables. Son las siguientes:

  • El salario del trabajador, entendido como el salario bruto anual.
  • Su antigüedad en la empresa. A mayor antigüedad, mayor cuantía de indemnización.
  • Tipo de despido.

En cuanto a este último punto, la cuantía de la indemnización por despido de cada trabajador depende del tipo de despido practicado por la empresa. Si se trata de un despido objetivo, al trabajador le corresponde una indemnización equivalente a 20 días de salario por año trabajado. No obstante, se establece como límite una cuantía equivalente a 12 mensualidades. Es decir, que la indemnización no podrá ser mayor de la cifra resultante de multiplicar el salario mensual por 12.

Por otro lado, en caso de despido disciplinario o despido objetivo impugnado por el trabajador y declarado improcedente, la indemnización será de 33 o 45 días. En estos supuestos el tope máximo es de 24 mensualidades.

Como nota, es importante señalar que la indemnización por despido no es lo mismo que la indemnización por fin de contrato. Además, una renuncia voluntaria o un despido disciplinario procedente no conllevan indemnización, sino tan solo el finiquito o la liquidación.

¿Cómo se calcula una indemnización por despido?

Una vez tenemos claros los aspectos del apartado anterior, tenemos que calcular el salario diario y los días trabajados. Veamos cómo se obtienen estos datos.

Cálculo del salario diario

Para calcular el salario diario se tienen en cuenta las nóminas de los últimos 12 meses, incluyendo las pagas extra si no están prorrateadas. Lo ideal es que la empresa nos haya facilitado las nóminas. Pero, si no es así, podemos solicitar a la Seguridad Social un informe de bases de cotización para ver el salario bruto por el que ha estado cotizando la empresa por el trabajador despedido.

A continuación, se suman los salarios brutos de cada nómina para obtener el salario bruto anual. Este valor se divide entre 12 para calcular el salario mensual. La cifra resultante se divide a su vez entre 30 para conocer el valor del salario diario.

Cálculo de días trabajados

Para calcular el número de días que hemos trabajado en una empresa hay que tener en cuenta que si se trabaja un día de un mes, ese mes computa como trabajado entero. Es decir, que si trabajamos en una empresa desde el 3 de marzo de 2020 hasta el 9 de septiembre, se considerará que hemos trabajado siete meses completos.

Entonces, ¿cuánto cobraré si me despiden?

Como hemos visto, la indemnización será diferente para cada trabajador. Como resumen, para calcular la indemnización por despido habrá que tener en cuenta el tipo de despido, el salario diario y los días trabajados en la empresa. Si queremos evitar líos, hay numerosas páginas web que nos ofrecen calculadoras de indemnización de despido que realizan el cálculo sin necesidad de andar contando días o darle más vueltas a esta desagradable situación.

via GIPHY

Últimos posts

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

Generalmente, cuando pensamos en pedir un préstamo es porque nos hace falta una gran cantidad de dinero. Pero a veces podemos solucionar un problema grave con una suma más pequeña. Precisamente para eso se inventaron los préstamos rápidos. Porque, aunque pensemos que...

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

Cada vez que realizas una compra en una tienda o formalizas la contratación de un servicio, la empresa está obligada a darte un comprobante. Este comprobante puede ser el clásico tique o su hermano mayor: la factura. Estos documentos contienen información detallada...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.