¿Por qué nos gusta tanto la cerveza? - Azlo

¿Por qué nos gusta tanto la cerveza?

¿Por qué nos gusta tanto la cerveza si al principio la odiábamos?

Hoy es viernes y —como dice el meme— el cuerpo lo sabe. Rubia, negra, roja, ámbar, artesanal... ¿qué cerveza vas a degustar este fin de semana? Ahora todos los encuentros sociales los regamos con este néctar de lúpulo y cebada. Pero si echamos la vista atrás, cuando probamos nuestro primer trago de cerveza, todos recordaremos el asco y la incomprensión. ¿Cómo le podía gustar aquella bebida amarga a todos los adultos? Todo tiene su explicación. Veamos cuáles son las principales razones por las que nos encanta la cerveza.

El gusto por los sabores amargos es aprendido

Hagamos un sencillo ejercicio mental. ¿Por qué crees que te gusta tanto la cerveza? Seguramente pienses que es por su sabor. Imagínatelo: llegas a la terraza del bar (en esta nueva normalidad, siempre con mascarilla), te pides una caña y disfrutas mientras saboreas ese sabor amargo, refrescante y espumoso.

Sentimos romper la burbuja, pero el gusto por los sabores amargos es aprendido. Eso explica por qué cuando probamos por primera vez la cerveza a (casi) nadie le gusta. Y algo similar ocurre con el vino, el té o el café.

Hagamos un viaje a la infancia. A los niños les encantan los alimentos grasos y les vuelven locos los dulces. Estos sabores les ayudan a crecer y desarrollarse físicamente. En cambio, rechazan las cosas amargas, ya que solemos asociar ese sabor con los alimentos tóxicos o no comestibles.

Ese amargor característico de la cerveza se debe al lúpulo, pero no es un sabor que abunde demasiado en la cocina moderna y no solemos estar acostumbrados a degustarlo. Además, beber alcohol nos produce una sensación de calor que puede desconcertar los sentidos si no estamos acostumbrados.

En otras palabras: nos gusta la cerveza porque hemos aprendido a que nos guste. Básicamente, nuestro sistema gustativo se transforma y aprendemos a disfrutar otro tipo de sabores. Pero esta no es la única razón por la que nos gusta la cerveza. Sigamos indagando.

¿Qué tiene la cerveza que nos gusta tanto?
Las cañas con los amigos en la nueva normalidad son así.

El factor cultural de la cerveza

Si hay algo en lo que todos los españoles nos ponemos de acuerdo es en lo mucho que nos gusta nuestra "cultura del terraceo". Estos momentos de ocio, relajación y liberación, así como los encuentros con los amigos solemos relacionarlos con la cerveza. Esta bebida, además, nos ayuda a desinhibirnos y socializar.

Asimismo, el consumo moderado de cerveza está socialmente aceptado en España. Se trata de una afición bien vista que aprendemos de nuestros padres. Obviamente, sobra decir que no es obligatorio beber ni que nos guste la cerveza para pasarlo bien o para que nos acepten en un grupo.

Relájate y disfruta

El alcohol tiene un efecto relajante y, cuando se bebe con moderación, despierta una placentera sensación de bienestar. Con el tiempo acabamos asociando la cerveza con esa sensación. En cuanto damos el primer trago, nuestro cerebro libera dopamina, produciendo un efecto agradable y liberador.

Por otro lado, las bebidas amargas suelen contener componentes psicoactivos que generan adicción en los consumidores. Véase la cafeína del café, el alcohol de la cerveza o el vino y, en menor medida, la teína del té. Cuanto más bebemos estas bebidas, más nos gustan, en parte por la sensación mental de recompensa que nos aportan. Las personas que prefieren bebidas amargas suelen tener más propensión genética a ceder ante sustancias adictivas.

Ahora que ya lo sabes, ya puedes disfrutar este fin de semana de una refrescante cerveza. ¡Pero recuerda beber siempre con moderación! Y llevar la mascarilla bien puesta: en el codo o en la barbilla no nos protege del dichoso coronavirus.

Últimos posts

6 planes baratos para hacer en Semana Santa

6 planes baratos para hacer en Semana Santa

Parece que hace dos días estábamos celebrando la Navidad, pero ya casi estamos en plena Semana Santa. El problema es que la economía no acompaña. La inflación, la subida de precios, el coste del combustible y otros problemas van a provocar que muchos españoles se...

CoCos: ¿Qué son los bonos convertibles contingentes?

CoCos: ¿Qué son los bonos convertibles contingentes?

Aunque todo el mundo sabe lo que es un coco, los CoCos no son tan conocidos. En este artículo de educación financiera vamos a sumergirnos en el inabarcable mundo de los bonos para examinar en profundidad este producto. ¿Qué son los CoCos? Los bonos convertibles...

Qué hacer esta Semana Santa con poco dinero

Qué hacer esta Semana Santa con poco dinero

Ya casi estamos en Semana Santa. Esas vacaciones que tanto necesitas se empiezan a asomar por el horizonte... pero es probable que todavía no hayas hecho planes. Es normal, todos andamos escasos de dinero y estamos pensando más en la próxima cesta de la compra que en...

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Enviar mensajes, hacer llamadas, jugar, hacer fotos, acceder a las redes sociales, navegar por internet, preparar la lista de la compra, consultar la medicación... Hoy en día, dependemos de nuestro smartphone para prácticamente todo. Por eso, un móvil roto, robado o...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.