¿Se debería tener en cuenta toda la vida laboral para calcular las pensiones? - Azlo

¿Se debería tener en cuenta toda la vida laboral para calcular las pensiones?

¿Es mejor tener en cuenta toda la vida laboral para calcular la cuantía de las pensiones?

por | Jun 3, 2022 | Finanzas

El tema de las pensiones sigue siendo un quebradero de cabeza para el Gobierno, que no termina de dar con una fórmula para garantizar el sistema. Ahora se esta barajando tener en cuenta las cantidades cotizadas durante toda la vida laboral para calcular la cuantía de las pensiones. ¿Qué se sabe hasta el momento?

¿Es mejor valorar toda la vida laboral para calcular el importe de las pensiones?

La hucha de las pensiones está a punto de romperse. El Gobierno ha ido lanzando diversas propuestas para mantener la viabilidad de las pensiones, como la subida temporal de las cotizaciones, una medida especialmente destinada a garantizar las pensiones de los baby boomers.

Sin embargo, no hay una solución sencilla y las pensiones siguen sobre la cuerda floja. De hecho, a finales de mayo, el secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo, reconoció que el modelo "ideal" para calcular el importe de las pensiones es tener en cuenta las cantidades cotizadas a lo largo de toda la vida laboral.

Esto no quiere decir que se vaya a utilizar este modelo a partir de ahora. No obstante, la adaptación del periodo de cómputo para el cálculo de las pensiones está incluida entre las propuestas del Plan de Estabilidad 2022-2025 enviado a Bruselas, aunque hasta el momento el Gobierno descartaba la ampliación.

Por lo tanto, según Arroyo, lo más probable es que la reforma de las pensiones extienda el periodo paulatinamente a través de plazos transitorios muy largos hasta llegar a ese modelo "ideal". Además, también aseguró que será un sistema más justo y equitativo para los trabajadores del futuro.

¿Para qué sirve este cambio en el cálculo?

¿Pero a qué se debe este cambio? La idea es adaptar el periodo del cálculo de las pensiones a las nuevas carreras laborales, que cada vez más van a sufrir interrupciones o altibajos. Y también evitar perjudicar a esas personas que reducen su jornada para cuidar a un menor o a una persona dependiente, e incluso a las que pierden su trabajo en los últimos años de vida laboral y no pueden conseguir otro.

¿Cómo afectaría este cambio a las pensiones?

Ahora mismo, los trabajadores que pertenecen al Régimen General y al Régimen Especial de Autónomos (RETA) tienen que trabajar un mínimo de 15 años para poder conseguir el 50% de la base reguladora de la pensión de jubilación. La cosa es que actualmente se tienen en cuenta los 25 últimos años de cotización y la base abonada, algo que perjudica especialmente a aquellos que han perdido su empleo en los últimos años de carrera profesional.

Sin embargo, ampliar el periodo de cálculo a 35 años recorta las futuras pensiones un 8,8% y aumenta la contributividad. Pero la cosa se pone aún peor para los autónomos y las mujeres, que sufrirían una reducción de su pensión inicial del 10,3%, según los datos aportados por el Grupo de Investigación en Pensiones y Protección Social de la Universidad de Valencia.

Y lo mismo ocurriría para aquellos que retrasan su jubilación, que sufrirían una reducción de su pensión del 11,6%. Sin embargo, las pensiones de las jubilaciones anticipadas solo bajarían en aproximadamente un 8%.

Es decir, que todo esto se traduce en un ahorro en el gasto en pensiones. Obviamente, al tomar en consideración toda la vida laboral, también se están incluyendo los años en los que se percibe un salario más bajo y, por lo tanto, se cotiza menos. Y, como consecuencia, la cuantía de la pensión se reduce.

via GIPHY

Últimos posts

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Enviar mensajes, hacer llamadas, jugar, hacer fotos, acceder a las redes sociales, navegar por internet, preparar la lista de la compra, consultar la medicación... Hoy en día, dependemos de nuestro smartphone para prácticamente todo. Por eso, un móvil roto, robado o...

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.