¿Cómo nos afecta la subida de las cotizaciones para garantizar las pensiones? - Azlo

¿Cómo nos afecta la subida de las cotizaciones para garantizar las pensiones?

¿Se deben subir las cotizaciones para pagar las pensiones?

por | Nov 4, 2021 | Trabajo

La factura de la luz disparada, la subida del precio del combustible, el incremento del coste de la cesta de la compra, la escasez de materias primas, la crisis de los microchips... Vivimos en una época difícil para el ahorro. Para todo tipo de ahorro, ya que la hucha de las pensiones también está en niveles críticos. Para intentar tapar este agujero, el Gobierno ha propuesto una subida temporal de las cotizaciones y así garantizar las pensiones de la generación del baby boom. ¿Cómo afectaría esta medida a los trabajadores?

¿Qué implica subir las cotizaciones para pagar las pensiones?

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha propuesto a los agentes sociales un incremento temporal de las cotizaciones para llenar la llamada hucha de las pensiones (oficialmente, el Fondo de Reserva de la Seguridad Social). Esta subida sería de medio punto durante un plazo inicial de diez años (de 2023 a 2032) con el fin de garantizar las pensiones a los baby boomers, los nacidos desde finales de los años 50 hasta mediados de los años 70.

Esta "hucha" se creó en 1997 para asegurar el pago de las pensiones en momentos de déficit de la Seguridad Social. En 2011 llegó a tener unos 67.000 millones, pero ahora apenas alcanza los 2.200 millones.

El problema no es solo la dilapidación del fondo, sino que esa época hubo años en los que se registraron unos 600.000 nacimientos (frente a los 360.000 de 2019 o los 338.000 de 2020). Esto significa básicamente que no hay dinero para pagar las pensiones de los trabajadores de esta generación.

La propuesta del Gobierno implica subir el tipo de cotización del 28,30% al 28,80%. Actualmente, la empresa aporta un 23,60%, mientras que el empleado pone un 4,70%. Esta subida se soportaría entre la empresa y el trabajador y supondría abonar unos diez euros extra al mes por empleado con un salario medio (aunque para un mileurista esta cifra se reduciría a cinco euros).

¿Y qué pasa si estas aportaciones extra no fueran necesarias?

El Gobierno aún mantiene la esperanza de poder seguir pagando las pensiones sin necesidad de recurrir a esta medida. Si se alcanzara este objetivo y las aportaciones no fueran necesarias, presenta dos opciones: devolver el dinero mediante bajadas de cotizaciones o mejorar las prestaciones.

¿Se ha aprobado ya esta medida?

No, de momento es solo una propuesta que el Gobierno ha presentado a los agentes sociales, que se muestran divididos. Por un lado, la CEOE no ve con buenos ojos que haya subidas de cotizaciones. Por otro lado, los sindicatos creen que la medida es insuficiente y no creen que se vaya a poder obtener de esta subida un ingreso anual de 1.000 millones de euros, tal y como espera el Gobierno.

¿Qué ha pasado con el dinero de la hucha de las pensiones?

Los ahorros de la hucha de las pensiones no han parado de disminuir en los últimos años. En 2012, el Gobierno (con Mariano Rajoy al frente) suspendió la cantidad límite que se podía sacar y autorizó la facultad de disponer de ese dinero a golpe de decreto. Aquel fue el principio del problema, ya que el dinero se ha ido gastando en las pagas extra de las pensiones y en las pagas de los funcionarios.

El futuro de las pensiones está el en aire. Y todo mientras el Gobierno planea seguir poniendo dificultades a los planes de pensiones privados.

via GIPHY

Últimos posts

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Enviar mensajes, hacer llamadas, jugar, hacer fotos, acceder a las redes sociales, navegar por internet, preparar la lista de la compra, consultar la medicación... Hoy en día, dependemos de nuestro smartphone para prácticamente todo. Por eso, un móvil roto, robado o...

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.