¿Cuáles son los principales indicadores de la economía española? - Azlo

¿Cuáles son los principales indicadores de la economía española?

Los indicadores de la economía española

por | Abr 10, 2023 | Finanzas

Todos los días escuchamos lo mal (o bien, depende de quién hable) que va la economía española. Sin embargo, este dato no se inventa, sino que para obtenerlo es necesario analizar previamente una gran cantidad de información. ¿Pero cuáles son los indicadores que nos muestran la evolución de la economía española?

¿Qué es un indicador económico?

Un indicador económico es un dato estadístico sobre la economía que sirve para analizar la situación pasada y presente. Además, también permite realizar previsiones y estimaciones sobre la futura evolución de la economía.

Por lo tanto, estos indicadores nos permiten saber en qué situación se encuentra la economía y realizar comparaciones. No obstante, hay que tener cuidado con los cotejos y las estadísticas que nos ofrecen los medios de comunicación, ya que la información puede resultar engañosa (e incluso manipulable).

Saber cómo va la economía es fundamental para que los gobiernos puedan tomar decisiones estratégicas fundamentadas. Pero también es importante para las empresas y para los particulares. A nivel personal, esta información nos puede servir para comprender si es un buen momento para contratar una hipoteca, para invertir en bolsa o para pedir un microcrédito online.

Los 100 principales indicadores de la economía española

Hay un gran número de indicadores que nos permiten conocer la evolución de la economía española. Los más conocidos seguramente sean el PIB, el IPC o el paro.

Sin embargo, Funcas tiene en cuenta 100 indicadores de la economía y algunas variables. Estos 100 indicadores se dividen en las siguientes secciones: contabilidad nacional, actividad general, industria, servicios, construcción, consumo privado, inversión en equipo, mercado laboral, sector exterior, precios y salarios, sector público y monetario y financiero. Los 15 indicadores más importantes son los siguientes:

  1. PIB.
  2. IPI.
  3. Empleo.
  4. Tasa de paro.
  5. IPC.
  6. Deflactor del PIB.
  7. Coste laboral por unidad producida.
  8. Balanza de pagos.
  9. Déficit o superávit público.
  10. Euríbor a tres meses.
  11. Euríbor a 12 meses.
  12. Tipo de la deuda pública a diez años.
  13. Tipo de cambio de dólares por euros.
  14. Financiación a impresas y familias.
  15. Índice IBEX 35.

Puedes consultar la lista completa de indicadores de la economía española en la página web de Funcas.

GIPHY

Últimos posts

Opiniones reales de los clientes de los préstamos online

Opiniones reales de los clientes de los préstamos online

Seamos sinceros: los microcréditos no tienen una fama demasiado buena. Sin embargo, las críticas se deben sobre todo al desconocimiento del producto. Porque, como ocurre con cualquier cosa, un buen uso implica un buen resultado. En este artículo hemos decidido recabar...

Vivienda y calidad de vida: El nuevo barómetro de la Unión Europea

Vivienda y calidad de vida: El nuevo barómetro de la Unión Europea

Nuestra casa es nuestro refugio, ese lugar que acondicionamos como buenamente podemos y en el que hacemos vida familiar y personal. Por eso no es de extrañar que la vivienda se haya convertido en el mayor barómetro de la calidad de vida en la Unión Europea. Veamos...

Riesgos financieros: Qué son y cómo reducirlos

Riesgos financieros: Qué son y cómo reducirlos

Suele decirse que sin riesgo no hay gloria. Y, de la misma forma, sin riesgo no hay beneficio. Esto es una constante en los mercados financieros, en los que es imposible no asumir riesgos. Y, aunque estos riesgos no se pueden eliminar por completo, conocer los...

Combustibles sintéticos: Todo lo que sabemos hasta ahora

Combustibles sintéticos: Todo lo que sabemos hasta ahora

Durante los últimos años nos han dicho que el futuro del sector automovilístico está en los coches eléctricos. Sin embargo, los combustibles sintéticos, aquellos obtenidos a partir de hidrógeno verde y del CO2, están dando mucho de que hablar últimamente. ¿Quieres...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.