¿Qué es el déficit y en qué se diferencia de la deuda pública? - Azlo

¿Qué es el déficit y en qué se diferencia de la deuda pública?

¿Qué es el déficit público?

por | Oct 19, 2021 | Finanzas

Es bastante habitual que gastemos más dinero del que ingresamos. Cuando lo hacen los políticos que gobiernan el país, hablamos de déficit público. ¿Pero es lo mismo el déficit que la deuda pública?

¿Qué es el déficit público?


Según el diccionario de Oxford Languages, el déficit es la "cantidad que falta a los ingresos para que se equilibren con los gastos". Es decir, hay déficit cuando se gasta más dinero del que se ingresa.

Pues bien, el déficit público es lo mismo, pero a nivel nacional. Hablamos de déficit público cuando un Estado gasta más de lo que ingresa en un periodo de tiempo determinado (normalmente, un año). En estos casos, el Estado es incapaz de recaudar el suficiente dinero para afrontar los gastos e incurre en deudas. Lo contrario es el superávit público.

El déficit suele expresarse en términos de porcentaje sobre el PIB del año. Por ejemplo, supongamos que tenemos un PIB de 10.000 euros, unos ingresos de 5.000 euros y unos gastos de 5.500 euros. El déficit público sería de -500 euros o del 5% del PIB.

El Estado cuenta con tres instrumentos para financiar la deuda pública: impuestos, emisión de dinero y emisión de deuda pública (también llamada deuda soberana).

Las previsiones del déficit español para los próximos años no son demasiado optimistas. De hecho, según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), España será el país rico que menos reducirá el déficit tras la pandemia del coronavirus. Además, prevé que entre 2023 y 2026 el desequilibro permanezca estable en la franja del 4,2% y 4,4% del PIB. Como dato, el déficit fue del 2,5% cuando Pedro Sánchez se convirtió en Presidente en 2018.

Diferencia entre déficit público y deuda pública

La principal diferencia entre el déficit público y la deuda pública es que el déficit representa la diferencia entre gastos e ingresos de un año concreto (que puede ser positiva o negativa), mientras que la deuda es una variable a la que se suma o se resta el déficit. La deuda pública aumenta cuando el déficit público es mayor.

via GIPHY

Últimos posts

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

Generalmente, cuando pensamos en pedir un préstamo es porque nos hace falta una gran cantidad de dinero. Pero a veces podemos solucionar un problema grave con una suma más pequeña. Precisamente para eso se inventaron los préstamos rápidos. Porque, aunque pensemos que...

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

Cada vez que realizas una compra en una tienda o formalizas la contratación de un servicio, la empresa está obligada a darte un comprobante. Este comprobante puede ser el clásico tique o su hermano mayor: la factura. Estos documentos contienen información detallada...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.