Claves de la salud mental en las pymes - Azlo

Claves de la salud mental en las pymes

Salud mental y pymes: ¿Cómo se relacionan?

por | Jun 27, 2023 | Empresas, Trabajo

El 27 de junio celebramos el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas con el objetivo de reconocer la importancia de las pymes para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Además, también se pone el foco en la necesidad de facilitar su acceso a la financiación. Pero esta vez nos vamos a detener en los trabajadores que trabajan en las pymes y en su salud mental. ¿Qué indica la evidencia?

La salud mental en el trabajo

El pasado 28 de abril, con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el Instituto Nacional de seguridad y Salud en el trabajo (INSST) publicó un informe sobre Problemas o efectos adversos para la salud y el bienestar relacionados con el trabajo. Una de sus conclusiones más preocupantes fue que el 45% de los trabajadores cree estar expuesto a algún factor negativo para su bienestar mental.

Si vamos un poco más allá, un informe elaborado por la aseguradora Cigna indica que más del 70% de los empleados padecen estrés laboral, pero solo el 57% lo detecta en sus compañeros. Independientemente de que se sufra o se perciba en otros, todo esto repercute de manera directa en un ambiente laboral negativo y en una disminución de la productividad.

Además, un barómetro elaborado por la aseguradora Alan titulado La salud mental de los trabajadores españoles revela que dos de cada tres españoles se enfrentan a situaciones de estrés en el trabajo, más de la mitad siente fatiga laboral y casi la mitad sufren ansiedad y frustración. Pero no ocurre lo mismo en todas las empresas.

Salud mental y pymes: ¿Cómo se relacionan?

Curiosamente, los trabajadores de las pymes sufren menos ansiedad que aquellos que trabajan en grandes empresas. En concreto, el estudio de Alan señala que en las grandes empresas el 68% de los empleados asegura padecer ansiedad, mientras que en aquellas compañías de entre diez y 250 empleados la cifra se reduce hasta el 55%.

Las razones principales, según el informe, son el ambiente laboral y las relaciones interpersonales propias de las pymes. Y es que en las medianas empresas los trabajadores tienen menos dificultades para tratar temas psicológicos con sus superiores, ya que en las pymes las relaciones son más cercanas y los empleados sienten menos presión para hablar de manera libre.

En conclusión, aunque la salud mental sigue siendo un tema tabú, en las pymes es más fácil detectarlo. En cualquier caso, si estás sufriendo un problema mental, no dudes en pedir atención médica profesional. Lo normal es estar bien y tú también puedes conseguirlo. Y si no te lo puedes permitir, en Azlo te ayudamos a comenzar tu tratamiento psicológico con microcréditos al instante de hasta 300 euros. Pide ahora tu préstamo rápido online y empieza a cuidar tu salud mental sin esperar ni un minuto más.

GIPHY

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.