Los supermercados más baratos y los más caros de 2022: Cómo ahorrar dinero en la cesta de la compra - Azlo

Los supermercados más baratos y los más caros de 2022: Cómo ahorrar dinero en la cesta de la compra

¿Cuáles son los supermercados más baratos de 2022?

por | Sep 28, 2022 | Alimentación, Compras

Aunque hacer la compra nunca ha sido una tarea que se caracterice por ser agradable, este año está resultando especialmente irritante a causa de las continuas subidas de precios. No hay producto que no se haya librado del encarecimiento. No obstante, los precios entre supermercados varían notablemente. Esas son las conclusiones que recoge un reciente estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) presentado este martes. ¿Te gustaría saber cuáles son los supermercados más baratos de 2022 y cuáles deberías evitar si quieres ahorrar hasta 1.000 euros al año?

El precio de la cesta de la compra se dispara

El aumento de la inflación ha bajado considerablemente el poder adquisitivo de las familias españolas. Las cifras son preocupantes, pero resultan especialmente graves en cuanto se pone un pie en el supermercado. Por mal que se pongan las cosas, la gente sigue necesitando comer. El problema llega cuando los precios se disparan hasta subir un 15,2%, la mayor subida desde que se empezaron a registrar estos datos en el año 1988.

Para ayudarnos a ahorrar dinero en la cesta de la compra, la OCU recomienda optar por supermercados con un "buen nivel de precio". Además, la organización ha elaborado una lista de los supermercados más baratos y los más caros de 2022.

Para ello, la OCU ha tenido en cuenta más de 173.392 precios en 1.180 supermercados de 65 localidades de España y varios supermercados online. El resultado de su estudio es que, al cabo del año y para una misma cesta de la compra, el ahorro medio se sitúa en 994 euros, aunque puede llegar a superar los 3.500 en algunas ciudades, como Madrid o Alcobendas.

La cesta de la compra de OCU se compone por 239 productos de alimentación y droguería, incluyendo alimentos frescos, comida envasada y droguería de uso común, tanto de primeras marcas como básicos. El coste medio anual de esta cesta es de 5.568 euros. Según el informe, el 95% de los productos analizados han subido de precio, encabezando la lista el aceite de girasol con una subida del 118% como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania.

¿Cuáles son los supermercados más baratos de 2022 según la OCU?

Según el informe elaborado por la OCU, las cadenas de supermercados más baratas de 2022 en términos generales son Tifer, Dani, Family Cash, Alcampo y Supeco, en ese orden. En el lado contrario se sitúan los supermercados más caros: Sánchez Romero, Ulabox, Novavenda y Amazon.

No obstante, los precios varían por ciudades. Alcampo es la opción más asequible para hacer la compra en 27 ciudades, seguida por Mercadona (con diez ciudades) y Supeco (siete ciudades). En este sentido, las cadenas nacionales con precios más económicos son Family Cash, Alcampo, Supeco, Consum, Lidl, Mercadona, Carrefour, Aldi y Dia.

No obstante, Mercadona y Dia son las cadenas que han subido más sus precios este año por el mayor encarecimiento de sus marcas propias. De hecho, todas las cadenas de supermercados han subido los precios con unos aumentos "bastante homogéneos" con una media del 13%. Los mayores incrementos proceden del grupo Dia y Mercadona, con una subida aproximada del 16%.

Asimismo, también hay que tener en cuenta que los precios varían entre comunidades autónomas e incluso entre ciudades. Escoger los supermercados más asequibles nos puede ayudar a ahorrar mucho dinero a lo largo del año. Además, también contamos con la posibilidad de pedir préstamos online para financiar la compra del mes si vamos muy apurados, algo que, por desgracia, cada vez es más habitual.

via GIPHY

Últimos posts

Qué hacer esta Semana Santa con poco dinero

Qué hacer esta Semana Santa con poco dinero

Ya casi estamos en Semana Santa. Esas vacaciones que tanto necesitas se empiezan a asomar por el horizonte... pero es probable que todavía no hayas hecho planes. Es normal, todos andamos escasos de dinero y estamos pensando más en la próxima cesta de la compra que en...

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Enviar mensajes, hacer llamadas, jugar, hacer fotos, acceder a las redes sociales, navegar por internet, preparar la lista de la compra, consultar la medicación... Hoy en día, dependemos de nuestro smartphone para prácticamente todo. Por eso, un móvil roto, robado o...

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.