¿Cómo han cambiado los hábitos de consumo de los españoles en el supermercado durante la pandemia del coronavirus? - Azlo

¿Cómo han cambiado los hábitos de consumo de los españoles en el supermercado durante la pandemia del coronavirus?

Cambios en los hábitos de consumo por la pandemia del coronavirus.

por | Mar 10, 2021 | Compras

La crisis sanitaria del coronavirus lo ha cambiado todo, empezando por nuestras compras en el supermercado. Pero no solo nos hemos dedicado a acabar con las existencias de papel higiénico, a cargarnos los brazos de bebidas alcohólicas y a arrasar con todas las formas de levadura, ya que la pandemia ha traído cambios sustanciales en la cesta de la compra. ¿Cómo ha cambiado el coronavirus nuestros hábitos de consumo en el supermercado durante el último año?

Los cambios de consumo de los españoles con el coronavirus

Pensemos un momento en los últimos meses. Todos esos planes que no podían esperar esperaron. Aquellos empresarios que estaban en contra del teletrabajo tuvieron que adaptarse a las nuevas circunstancias. Esas copas con nuestros amigos nos las tomamos en casa a través de videollamada. También trasladamos el ocio, el cine y el gimnasio al interior de nuestro hogar.

Obviamente, todo eso ha tenido un impacto directo en nuestra cesta de la compra. Los españoles gastamos el año pasado un total de 95.000 millones de euros en alimentación, bebidas y productos de higiene en supermercados y supermercados. Esta cifra supone un 6,4% más que el año anterior y casi el doble de lo que suele crecer el sector del gran consumo en lo que antes considerábamos un año normal.

Según datos de la consultora Nielsen, de esa cantidad, 3.100 millones fueron un gasto extra por la pandemia. Es decir, ese gasto se derivó del confinamiento, del teletrabajo y de no poder consumir más en la calle.

Al pasar más tiempo en casa, hemos comprado más productos de gran consumo, lo que explica el 70% del aumento del gasto. El resto viene motivado por el encarecimiento de la cesta de la compra media, que subió un 2% en 2020. No obstante, además de los productos que han subido de precio, también hemos comprado otros de más valor.

¿Pero cuáles fueron los productos más demandados en los supermercados españoles? El 68% fueron productos envasados (con un crecimiento superior al 6%) y el 32% fueron productos frescos (con un aumento del 6,5%). Como cabía esperar, pertrechamos nuestras despensas con comida no perecedera por lo que pudiera ocurrir. Sin embargo, el aumento de los productos frescos se debe a su importante encarecimiento, llegando en el caso de las frutas al 13%.

¿Qué pasará con nuestros hábitos de consumo tras la pandemia?

¿Pero qué pasará con nuestros hábitos de consumo "cuando todo esto acabe"? Los expertos aseguran que parte de ese consumo fuera de casa se recuperará, pero no del todo a causa del auge del teletrabajo.

No obstante, los cambios en el consumo entre supermercados varían mucho en función de las zonas. Por ejemplo, en las zonas turísticas el consumo de productos básicos cayó un 7% a falta de visitantes.

Por otro lado, en Madrid disminuyó un 1% y en Barcelona creció un 2%. Pero lo más curioso de todo es que en los municipios de menos de 10.000 habitantes las compras de alimentación y bebidas en supermercados se dispararon un 22%. ¿Una consecuencia del éxodo al revés, de la cuidad al campo?

via GIPHY

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.